- 03 de junio de 2020

El cambio hacia la estación invernal no garantiza la desaparición del Aedes aegypti, responsable de la transmisión de la enfermedad, ni de sus huevos que pueden permanecer sin alterarse hasta una nueva llegada de los meses más cálidos.
Por eso, es tan importante dejarlo sin posibilidad de
continuar su reproducción, descartando todos los objetos en los que pueda
contenerse agua estancada.
De este modo, únicamente con el descacharrado, la limpieza
continua de canaletas y el desmalezado de patios y terrenos, será posible
reducir el número de casos de dengue en Jujuy, lo que implica el necesario
compromiso de toda la población. Además de la colaboración en cada vivienda,
resulta primordial permitir el ingreso de los agentes sanitarios en la
modalidad de trabajo vigente por el estado de emergencia, recordando que en
caso contrario, rige la pena de prisión de hasta 2 años.
El Ministerio de Salud confirmó que Jujuy registra un total
de 4652 casos, siendo San Pedro la ciudad que encabeza el número de infectados
con 2715. Le siguen Yuto con 714; Monterrico con 352; Fraile Pintado con 344;
Libertador con 126 y San Salvador con 111. En tanto, Perico suma 80; La
Esperanza 67; Santa Clara 39; Puesto Viejo 34; El Talar 20 y Calilegua 16. Por
último, se encuentran Caimancito con 9; El Carmen con 7; La Mendieta con 6;
Palma Sola y Palpalá con 5 infectados cada una y Lozano y Reyes que permanecen
con 1 caso cada una.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario