- 14 de abril de 2024

De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, bajaron los casos pero subió el número de fallecidos.
En el último
reporte epidemiológico, el Ministerio de Salud informó 197 muertos y 252.566
casos de dengue en lo que va del 2024. Estas cifras muestra un descenso de
contagios, mientras que las muertes crecieron.
El mayor número
de contagios fue aportado por la región Centro, seguido por el NEA y el NOA. A
su vez, 573 casos fueron clasificados como dengue grave.
El reporte hace
su caracterización por “temporada”, entendiendo por tal un período de 52
semanas desde la semana 31 de un año, a la 30 del siguiente, para considerar en
conjunto los meses epidémicos. Los últimos datos se corresponden con la semana
14, en las que se sumaron 36 muertes y 36.681 contagios.
En ese sentido,
la cartera sanitaria señaló que hay una “circulación viral persistente durante
todo el período y adelantamiento del aumento estacional respecto a años
epidémicos previos”.
“Los casos
acumulados hasta la semana 14 representan 3,35 veces más que lo registrado en
el mismo período de la temporada anterior y 8,7 veces más que lo registrado en
el mismo período de 2019/2020′, señaló el relevamiento.
De acuerdo a las cifras,
se registraron casos de dengue en todos los grupos de edad, aunque la mayor
tasa de mortalidad se observó en los mayores de 80 años. En tanto, el mayor
número de contagios se presentó en personas de entre 30 y 39 años.
Un dato no menor
que marcó este reporte se relaciona con los 1349 contagios que se registraron
en personas gestantes, con una mediana de edad de 26 años. En ese sentido,
detalló que 12 casos se notificaron como dengue grave y 3 fallecieron.
Respecto a los
síntomas, el Ministerio indicó que los signos más frecuentes entre los casos
fallecidos con información clínica completa fueron: fiebre, cefalea, mialgias y
artralgias, diarrea y dolor abdominal.
Cuáles son las
recomendaciones generales contra el dengue
Eliminar o vaciar
recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, macetas y neumáticos
viejos, para prevenir la cría de mosquitos.
Aplicar
repelentes de insectos aprobados en la piel expuesta, siguiendo las
indicaciones del fabricante, especialmente durante el día, que es cuando los
mosquitos son más activos.
Instalar
mosquiteros en ventanas y puertas para evitar que los mosquitos entren en las
casas.
Vestir ropa que
cubra la mayor parte del cuerpo, como mangas largas y pantalones, especialmente
si se está al aire libre en áreas de riesgo.
Reducir la
actividad al aire libre durante las primeras horas de la mañana y antes del
atardecer, que son los momentos de mayor actividad del mosquito.
Cortar el pasto y
podar las plantas regularmente para reducir los lugares donde los mosquitos
pueden refugiarse.
Aplicar
insecticidas en el hogar y alrededores si se detecta una alta presencia de
mosquitos, siempre cumpliendo con las recomendaciones de seguridad.
Mantener los
contenedores de basura cerrados y la basura bien tapada para no atraer
mosquitos.
Cambiar
frecuentemente el agua de floreros, bebederos de animales y cualquier otro
recipiente similar.
Mantenerse
informado sobre las campañas de prevención del dengue y los brotes activos en
la región.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario