- 31 de mayo de 2019

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, dispuso el pago de un adicional a todos los docentes de instituciones educativas primarias equivalente a tres horas cátedras de un profesor de educación secundaria.
El anuncio fue realizado en el Salón Blanco de Casa de
Gobierno, señalando al respecto que en virtud de un viejo reclamo de docentes
de escuelas primarias para equiparar los sueldos de maestros de grados y
profesores secundarios, es que da a conocer esta medida.
Se trata de un adicional frente a alumnos destinado a
docentes de educación formal que cumplan funciones frente a alumnos en los
niveles inicial y primario en las instituciones educativas de gestión estatal o
que dependan de la jurisdicción del Ministerio de Educación.
Explicó que dicho adicional se abonará en los primeros días
de julio, verificándose antes la condición del maestro frente al alumno,
proceso que se hará en el mes de junio. El mismo consiste en una asignación no
remunerativa no bonificable, que en el futuro se modificará, y cuyo monto es el
equivalente al básico de tres horas cátedras de los docentes de nivel
secundario.
El mandatario precisó que cada hora cátedra equivale a
$468,51, totalizando una suma de $1405,53.
Además, enumeró quienes serán alcanzados por el decreto dado
a conocer: Maestro de jardín jornada simple, maestro de jardín jornada
completa, maestro de grado jornada simple, maestro de grado jornada completa,
maestro especial jornada simple, maestro especial jornada completa, maestro de
grado de anexo, maestro de jardín albergue anexo, maestro especial albergue
anexo, maestro jardín maternal jornada simple, maestro especial lengua
extranjera jornada simple.
Señaló que, en los meses de receso escolar, en enero y
febrero no se abonará dicho adicional.
Esto permitirá una recomposición del salario docente y que
se suma a otras medidas que se fueron dando a conocer, como la antigüedad, la
asistencia, entre otras.
Por último, afirmó que “en los próximos años se profundizará
en la matriz productiva y en la educación ya que no puede haber revolución
productiva sin revolución educativa”, y que “este un paso más para el docente
de grado frente a alumnos”.
En tanto, la ministra de Educación, Isolda Calsina, sostuvo
que “con esta sumatoria de tres horas se está poniendo equidad y se eleva el
techo de posibilidades para los docentes”, y resaltó que «se pone un marco de
igualdad en lo que respecta a la remuneración».
Los docentes de primaria y secundaria tienen la misma
formación de años y lo único que difiere es el ámbito de ejecución de sus
tareas en el nivel en el que trabajan, sentenció la funcionaria provincial.
Finalmente, aclaró que esta medida no alcanza a aquellos
maestros que estén en disponibilidad o estén en situación que no hayan aceptado
estar al frente de alumnos.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario