- 02 de octubre de 2024

En el salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura tuvo lugar la reunión de la Comisión de Asuntos Institucionales y luego la de Legislación General.
Al finalizar las reuniones el Diputado Adriano Morone
comentó que se le dio despacho favorable a la modificación de la Ley 6301 de
implementación del Sistema Procesal Acusatorio y de aplicación del nuevo código
procesal penal, modificación orgánica del fuero penal y al proyecto que refiere
a la Prevención y Erradicación de la Violencia Digital.
En ese sentido expresó que esta ley era la que regía al
sistema procesal acusatorio y que se puso en vigencia en la provincia por
etapas en los últimos años y que cobró validez con la aprobación del nuevo
Código Procesal Penal, que fuera aprobado en octubre de 2022 “y que tenía
cuestiones que tiene que ver con la forma en que se tiene que ir
implementando”. Y enumeró algunas de esas cuestiones: “que tiene que ver con la
Oficina de Gestión Judicial y el Colegio de Jueces”, y explicó que “son
estructuras establecidas en el Código Procesal Penal, y que vienen a mejorar lo
que es la dinámica del trabajo de la justicia”. Por lo que se establecieron
modificatorias en cuanto al funcionamiento del Colegio de Jueces, con la
integración, y disponiendo su entrada en vigencia el 1 de noviembre, en caso de
que así lo apruebe el pleno de la Legislatura”.
En cuanto al otro proyecto que se le dio despacho favorable
desde la Comisión de Asuntos Institucionales, y que fue remitido a la comisión
de Educación, y que se refiere a la Prevención y Erradicación de la Violencia
Digital, Morone declaró que se “creó una Ley muy importante que busca
fundamentalmente establecer herramientas para prevenir este tipo de violencia,
ya sea a través del Ministerio de Educación, del Ministerio de Seguridad y que
establece un rol para el Ministerio de Salud”.
Referente a esto el legislador señaló que “en el derecho en
nuestro país, esto es una laguna muy grande, y hay casos muy graves de
violencia digital, y que tienen que ver con el hostigamiento, la difusión de
imágenes de carácter íntimo de personas y que involucra a jóvenes y
adolescentes; y con la incorporación de estas figuras en el Código
Contravencional para que puedan establecerse sanciones”, finalizó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario