- 13 de abril de 2019

Un paso histórico para la economía local.
Se procedió a la firma de las actas de inicio de obras
correspondientes al proyecto Manantiales, el cual prevé una inversión de 237
millones de pesos para recuperar y poner en valor una superficie de 7.500
hectáreas destinada a potenciar la capacidad del aparato productivo jujeño
“Comenzamos a concretar un proyecto muy anhelado, que nació
de la mano de productores jujeños hace más de 30 años”, destacó el gobernador
Gerardo Morales y resaltó que ello constituye “un paso histórico” para la
economía local.
Puntualizó que “el Gobierno de la Nación tomó la decisión
de, a través de FONPLATA, asignar esta inversión de 237 millones de pesos,
alcanzando a 160 fincas” y recordó que “esto nos permite superar problemas de
salinización que, con el paso del tiempo, degrada nuestros suelos”.
Consideró que, al tratarse de una operatoria FONPLATA, “no
debería haber problemas con el flujo de recursos para ejecutar las obras” y
ratificó el compromiso del Gobierno de Jujuy de “seguir acompañando este
emprendimiento con más gestión y así cumplir los trabajos dentro del plazo de
18 meses previsto”.
Del acto, que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de
Gobierno, también participaron, el ministro de Infraestructura, Jorge Rizzotti;
su par de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el
director de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir; la Dra. Tulia Snopek,
representantes de la Comisión Regional del Bermejo (COREBE), directivos de la
empresa adjudicataria del proyecto, la diputada nacional Alejandra Martínez, la
legisladora provincial Victoria Luna Murillo e invitados especiales.
Nuevo escenario de cara a la transformación de la matriz
productiva
Rizzotti, por su parte, sostuvo que esta obra “transformará
un sector importante de la provincia” y recalcó que este emprendimiento “es
acompañado por otros proyectos de obras que se materializan con financiamiento
provincial, entre ellas, la pavimentación de la Ruta 61”.
“Esto tiene que ver con la mejora y la transformación de la
matriz productiva”, añadió.
Sadir, a su turno, explicó que la obra “permitirá que el
agua que ingresa a la zona de Manantiales sea drenada con facilidad al río Las
Pavas” y agregó que “este procedimiento permitirá neutralizar la amenaza que
representa el proceso de salinización de suelos que derivaría en un escenario
de desertización”.
“Para ello -precisó- se avanzará en la habilitación de 5
canales naturales y otros secundarios y terciarios existentes, como así también
trazas nuevas”.
“De esta manera, recuperaremos paulatina y definitivamente
7.500 hectáreas productivas”, resaltó y comentó que se trata de un proyecto
“novedoso para Jujuy, además de significativo”.
Detalles de las obras a ejecutar
Desde 1980 se ha estudiado el sector y propuesto este
Sistema de drenaje y desarrollo del área de riego que hoy empezamos a
construir.
Consiste en la construcción de un sistema integrado de
canales de desagües abiertos para la evacuación de aguas pluviales y excesos
del riego, que se complementa con alcantarillas, saltos y puentes.
A un sistema de 80 canales, se le sumarán:
31 nuevos tramos de tramos de canales
47 nuevas alcantarillas, y otras obras complementarias.
Es decir: se complementa la red de canales existentes para
integrar una red colectora de aguas superficiales y subterráneas provenientes
de los drenes parcelarios.
Beneficios:
Mejoramiento ambiental.
Incremento de los rendimientos agrícolas.
1.500 hectáreas se incorporarán al proceso productivo
(distribuidas entre azúcar, tabaco y hortalizas, representan un 20% de las
7.500 has), mientras que se optimizará el riego y rendimiento en las restantes,
ya productivas.
186 fincas se beneficiarán directamente.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario