- 10 de octubre de 2023

La dinámica de los precios se había acelerado con fuerza en agosto tras la devaluación del dólar oficial luego de las PASO. Aún con cifras muy elevadas falta conocer el dato de septiembre. ¿Esta suba del billete ilegal impactará en el IPC?
Si bien el dólar blue es un mercado pequeño, se volvió una
referencia del mercado ante las restricciones cambiarias. En esta jornada el
billete paralelo se elevó hasta los $1.010 y ya hay quienes se preguntan si se
trasladará a precios. Cabe remarcar que el IPC de agosto se había acelerado con
fuerza tras la devaluación del dólar oficial luego de las PASO.
Este martes, el dólar blue subió por tercera rueda
consecutiva y alcanzó una barrera psicológica, en medio de una constante
demanda de cobertura en moneda dura a tan solo 12 días de las elecciones
presidenciales. Esta jornada, además, el Gobierno unificó tres tipos de cambio
(dólar Qatar, tarjeta y ahorro) lo que implicó una devaluación de más de 10%.
En cuanto a la inflación, el IPC de agosto se había elevado
hasta los 12,4%, casi duplicando la medición de julio que había sido de 6,3%.
Aún resta saber qué sucedió en septiembre pero si bien la dinámica
inflacionaria había comenzado a moderarse, el alza serían aún de dos dígitos.
Ante esto cabe preguntarse: ¿el blue en niveles de $1000 haría subir la
inflación?
"Sin duda va a tener un efecto negativo sobre la
inflación" le dijo a ámbito la economista Rocio Bisang de Eco Go. "Si
bien el blue es un mercado relativamente chico, más vinculado al ahorro, el CCL
comenzó a acompañar la suba y eso se traduce en un impacto directo sobre los
precios de los productos importado", expresó.
Por otro lado, dijo, "la suba, que en términos
nominales es impactante con una brecha récord, tiene un efecto notable sobre
las expectativas y la incertidumbre que genera esta situación lleva a remarcar
precios en búsqueda de cobertura".
"Tranquilamente puede impactar y trasladarse a precios
como también puede ser un detonante, si así ocurriese, a golpear con más
profundidad las ventas, que ya vienen en picada. La pregunta es: ¿hay más
margen para aumentar precios? ¿Quién debe asumir este impacto? Comerciantes y
consumidor final seguramente sí. ¿Qué pasa con el resto de la economía? ¿Es una
sobre reacción? Muy posiblemente sí", opinó Gonzalo Semilla, economista
jefe de CREEBBA.
Para Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores
Económicos, "ya está impactando. En lo que va de esta semana se ve un
aumento importante de varios precios, incluidos alimentos".
"Así y todo, como en septiembre se había moderado
bastante, ayuda a que octubre no sea tan alto como el mes pasado. Pero
lógicamente el resultado final va a depender mucho de cómo siga lo del dólar y
de qué pase después de las elecciones", cerró Tiscornia.
A su turno, el economista Claudio Caprarulo, director
Ejecutivo de la consultora Analytica, aseguró el traslado a precios "no es
tanto sobre el blue pero sí sobre el CCL", aunque dijo que "el blue
afecta por las expectativas". "Hay sectores como indumentaria que
ajustan bastante parecido a la evolución del dólar paralelo", graficó.
"La suba de los paralelos de estos días pone más
presión sobre la inflación de octubre, y aún resta ver si el gobierno convalida
un salto del tipo de cambio oficial", cerró.
Fuente: ámbito
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario