- 29 de abril de 2024

Resolución determina que los niños sean reubicados en instituciones cercanas hasta tanto se observen las exigencias técnicas, administrativas y contables.
El Ministerio de Educación comunica que resolvió denegar la
solicitud de incorporación a la enseñanza oficial del Jardín Maternal y de
Infantes “Wawa Huasi” de La Quiaca, perteneciente al Consejo de Pueblos
Originarios “Llanka´j Maki”, organización social de localización urbana que
tiene a su cargo el jardín.
El mismo funciona actualmente en el predio del exferrocarril
y no cumple con las condiciones edilicias, contables y administrativas.
Hasta tanto la organización social no garantice las
condiciones adecuadas para el ingreso y permanencia de los estudiantes, y
observe las exigencias técnicas, administrativas, contables y legales, los
niños serán reubicados en instituciones educativas cercanas, respetando las
trayectorias escolares y el servicio educativo en todo momento, con el
acompañamiento de las distintas áreas ministeriales.
Los responsables del jardín habían solicitado su
incorporación a la Enseñanza Oficial en 2015, obteniendo una autorización
provisoria que luego se extendió hasta tanto se cumpliera con los requisitos de
carácter pedagógico, edilicio y administrativo contable.
En ese marco, la institución no dio cumplimiento a las
solicitudes efectuadas, pese al acompañamiento del Ministerio de Educación, que
finalmente consideró procedente denegar la incorporación a la Enseñanza Oficial
del Jardín Maternal y de Infantes “Wawa Huasi”, en resguardo a las infancias.
Es importante destacar que la provincia de Jujuy posee una
diversidad y riqueza cultural ancestral, representada por aproximadamente 360
comunidades pertenecientes a los Pueblos Indígenas Quechua, Atacama, Chichas,
Toara, Kolla, Omaguaca, Ocloya, Tilian, Toba y Guaraní.
El reconocimiento y respeto al derecho de la educación
intercultural y bilingüe se garantiza a través de docentes, idóneos y
territoriales, pertenecientes a dichos Pueblos, que se desempeñan en más de 100
escuelas primarias y secundarias ubicadas en diferentes puntos del territorio
provincial.
El enfoque intercultural reconoce, reafirma y fortalece la
pertenencia étnica y la identidad mediante la consolidación de la lengua
materna, la historia, la cosmovisión y los saberes que se transmiten entre
generaciones.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario