- 01 de diciembre de 2020

Gerardo Morales encabezó la firma del acta de inicio de obra del edificio para la Bachillerato Provincial N° 14 Juan Minetti, cuya construcción es parte el programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).
La obra tiene un plazo de ejecución de 15 meses y un monto
de 100.294.622 pesos de inversión.
Fueron parte del evento la ministra de Educación, Isolda
Calsina; el intendente de Puesto Viejo, Marcelo López; funcionarias de la
cartera educativa provincial y del municipio y autoridades escolares. Además,
se estuvieron presentes representantes de la empresa constructora Wichay Servicios,
adjudicataria de la obra.
En ese marco, el mandatario provincial subrayó que “la
construcción de este edificio escolar inicia después de 35 años de demanda
importante de la comunidad”.
Morales repasó el proceso transitado para llegar “a esta
instancia de inicio de construcción de este, y de cientos de edificios
educativos” en la provincia: “Esto ha llevado cuatro años, incluyó un convenio
con los colegios de Arquitectos e Ingenieros para revisar la situación de los
700 edificios escolares, después convocamos a un Pactos Social por la Educación
donde se generaron conclusiones y lo que estamos haciendo hoy es implementar y
concretar esas conclusiones, mejorando la infraestructura y la formación
docente”.
Remarcó la importancia de la puesta en funcionamiento de
planta de energía de Cauchari como parte del cambio de la matriz productiva
encarada desde el Gobierno Provincial. “Producimos el doble de energía de lo
que consume Jujuy y estamos vendiendo al sistema nacional por 20 años y con eso vamos a pagar el crédito que
tomamos para construir la planta y nos va a quedar una ganancia del orden de
los 500 millones de dólares y el mejor destino de ese dinero es invertir en
educación, por eso tomamos créditos en la CAF y en el Banco Centroamericano,
son 307 millones de dólares, todos invertidos en educación”, detalló el
gobernador.
“Hasta abril habremos iniciado la construcción de 102
edificios escolares y cuando ejecutemos el primer desembolso nos ha habilitar
más fondos y vamos construir 258 nuevos edificios escolares, no hay gestión de
gobierno que vaya a construir esa cantidad de edificios educativos”, expresó el
mandatario. La mejora en infraestructura, señaló Morales “va a permitir terminar
como muchos problemas, ampliar la matrícula y las orientaciones, ampliar la
jornada extendida”, entre otras cosas.
Valoró los otros componentes del proyecto que incluye el
arreglo y mejora de infraestructura de los actuales edificios educativos, la
adquisición de equipamiento, la mejora de la conectividad y la formación docente.
Por su parte, la ministra Calsina señaló que “es una alegría
venir acá a inaugurar la obra de este colegio, que después de 35 años de su
creación tiene hoy la posibilidad de empezar la construcción de su casa propia,
en este segundo hogar que es la escuela”. Subrayó la importancia del “edificio
propio” como “un lugar para seguir construyendo los sueños de los chicos y
chicas que concurren y forjar en ellos un proyecto de vida potente y grandes
desarrollo, progreso para la comunidad y de felicidad personal”.
“Este camino transitado en los cuatro años implicó un enorme
esfuerzo por mejorar la calidad de la educación jujeña, ampliando el acceso a
nivel inicial, aumentamos la jornada extendida que significa más tiempo en la
escuela con docentes que enseñan otras capacidades y que desarrollan más el
universo cultural de los chicos”, expresó la titular de la cartera educativa.
Por último, expresó: “tenemos una secundara transformada que dejó de lado
viejos planes de estudio para tener nuevos y renovados, y vinculados a la
matriz productiva de la provincia que se ha renovado en estos años y esta
transformación también comenzó en el nivel superior para formar mejor a
nuestros docentes para el siglo 21 y en un mundo que ha cambiado”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario