- 24 de abril de 2019

El Primer Congreso Internacional de Energías Renovables tiene como objetivo la construcción de conocimiento en base a poner en común la actualidad de cada país y región en lo que respecta a energías renovables.
El evento reúne a referentes de proyectos en el país y la
región referidos a: electromovilidad (vehículos eléctricos), sistemas
fotovolaticos, sistemas híbridos, producción de litio, uso de biomasa,
tecnología aplicada a las renovables, soluciones a problemas de tecnología y entorno
(como ensuciamiento de paneles, por ejemplo), mapeos satelitales de
radiación, políticas energéticas de los
Estados, y muchos temas más.
Organizado por el
Gobierno de la Provincia de Jujuy –a través de la Secretaría de Energía del
Ministerio de Infraestructura-, la Organización Internacional de Técnicos
(OITEC) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) Jujuy, el 1er. Congreso
Internacional de Energías Renovables tiene como objetivo la construcción de
conocimiento en base a poner en común la actualidad de cada país y región en lo
que respecta a energías renovables.
Luego del almuerzo, el jueves continuará con las exposiciones de representantes de: OITEC Costa Rica, sobre el panorama en su región en energías renovables; la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda de Jujuy, con el tema de viviendas eficientes energéticamente; la UNSa, con el mapeo de radiación solar; UNJu-SecTER, con el tema de tecnología solar térmica; unas – INENCO- CONCET, con el tema de micro-redes híbridas; y del Instituto del Litio de Jujuy, analizando la realidad del litio en la provincia.
Durante la tarde del jueves 25, cerrarán la jornada las exposiciones de referentes de: la Dirección de Planificación y Estrategias Corporativas de YPF, con el tema “Estrategias aplicadas a las energías renovables”; AAVEA (Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos Alternativos), que expondrá sobre desafíos, avances y normativa de vehículos eléctricos en Argentina y la región latinoamericana; la Subsecretaría de Energías renovables de la Nación Argentina; y representantes de OITEC Panamá y OITEC Uruguay, que analizarán el panorama regional en torno a las renovables.
El viernes 26, finalmente, los invitados tendrán la
experiencia de visitar proyectos en el salar de Olaroz Cauchari, referidos a
generación de energía fotovoltaica y otros desarrollos.
Para más información e inscripciones (gratuitas), puede
consultarse el portal http://cier2019.jujuy.gob.ar/.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario