- 20 de febrero de 2019

La oposición parlamentaria consiguió dictamen de mayoría en la comisión de Trámite Legislativo. Un duro revés para el oficialismo.
La oposición le asestó un duro golpe al oficialismo en el
Congreso, al haber rechazado en la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo,
el DNU firmado el 21 de enero último por el presidente Mauricio Macri para la
extinción de dominio sobre los bienes originados en delitos contra el Estado.
Con la doble firma del presidente de esa comisión, el
diputado kirchnerista Marcos Cleri y la definición de la senadora salteña María
Cristina Fiore Viñuales, cercana políticamente al gobernador Juan Manuel
Urtubey, se terminó de consolidar la decisión de los distintos espacios del
peronismo de dictaminar en contra del polémico DNU 62/19.
La misma suerte corrieron los decretos de necesidad y
urgencia 58/19, sobre adjudicación de frecuencias de Arsat de bandas del
espectro radioeléctrico para servicios de telefonía móvil y el 92/19, de
creación de la Agencia Nacional de Deportes, en reemplazo de la Secretaría de
Estado del área.
Desde el oficialismo, se aclaró que los DNU seguirán
vigentes y solo quedarán derogados si ambas Cámaras del Congreso lo rechazan,
por simple mayoría, en sesiones ordinarias.
Con el resultado adverso en la mano, la idea en Cambiemos es
retomar las conversaciones con los espacios legislativos dialoguistas para
buscar consensos en la Cámara de Diputados, en torno a la media sanción del
Senado sobre el proyecto de Extinción de Dominio.
Con asistencia perfecta de los 16 integrantes de la
Bicameral, la doble firma de Cleri inclinó la balanza en favor del rechazo.
La clave
La incógnita sobre el desenlace de la firma de dictámenes
quedó develada cuando la senadora Fiore Viñuales se pronunció en contra de las
normas en debate, reclamando que las cuestiones se debatan en el Congreso.
"Me preocupa el precedente que se está generando. Flaco
favor le hacemos a las demandas sociales si permitimos que el Presidente
legisle sobre temas que se encuentran en tratamiento en el Congreso",
fundamentó la legisladora del Partido Renovador de Salta (PARES).
Sostuvo con vehemencia que "el fin no justifica los
medios" y pidió al oficialismo debatir el proyecto de Ley de Extinción de
Dominio.
Desde el Ejecutivo habían adelantado que se enviará el texto
para que se vote en sesiones ordinarias.
Argumentos
Los decretos de necesidad y urgencia fueron defendidos
durante la extensa reunión por los diputados nacionales Pablo Tonelli (PRO) y
Luis Petri (UCR) y en el cierre por el senador nacional Luis Naidenoff.
Tonelli argumentó a favor de las atribuciones del presidente
Macri para dictar ese tipo de normas mientras el Congreso está de receso y
sobre la Extinción de Dominio sostuvo que trata de una acción ante el fuero
civil "destinada a recuperar bienes y dinero provenientes de ilícitos
penales".
Por su parte, el diputado Petri con vehemencia cargó sobre
el kirchnerismo, señalando que no lo sorprendía que anticipara su rechazo:
"Lo hacen en defensa propia", aguijoneó.
La estrategia de la oposición quedó rápidamente desarrollada
con las posturas que fueron exponiendo los senadores justicialistas Daniel
Lovera y Guillermo Spopek; la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti y
el diputado peronista Juan José Bahillo.
Fernández Sagasti, además de tildarlo de
"inconstitucional", utilizó la ironía para cargar contra el DNU.
"Pensé que iba a hacer anuncios sobre la inflación, el hantavirus, las
inundaciones, pero fue una maniobra de distracción de la opinión pública",
añadió.
Fuente Crónica
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario