- 05 de marzo de 2020

Se realizó en Casa de Gobierno la primera reunión de trabajo entre el gobernador, ministros y equipos técnicos de las distintas áreas de gobierno que intervendrán en los detalles y los aspectos organizativos de la implementación del crédito educativo.
“Estamos entusiasmados porque esto va a ser maravilloso para
Jujuy porque son muchas obras que irán resolviendo históricos problemas que
tienen los establecimientos escolares”, señaló la Ministra de Educación Isolda
Calsina.
La funcionaria añadió que a partir de ahora se deben ultimar
los detalles para pedir el primer desembolso, el cual va a posibilitar hacer
las correspondientes licitaciones.
Sobre las etapas que se abordarán próximamente dijo que en
primer lugar llegará a la provincia una misión de la CAF para que habilite la
implementación del crédito, lo que se puede producir en una o dos semanas.
“Ellos deben dar inicio formal de esta operatoria y a partir de allí la entidad
multinacional deberá hacer los pedidos y desembolsos que correspondan”, afirmó.
La implementación
“La provincia se va a dedicar a definir los aspectos ligados
a las escuelas que serán beneficiadas, en lo que se refiere a la programación y
el orden de prioridades de las futuras obras y de esa manera comenzar a
socializar con las instituciones que van a estar involucradas, a los efectos de
planificar adecuadamente las tareas que se deberán realizar”, sostuvo.
Objetivo y Prioridades
La ministra agregó que siempre se han seguido parámetros
objetivos y en este caso se contemplará en primer lugar a aquellos
establecimientos educativos que por razones de seguridad tienen una necesidad
extrema; otro tema a tener en cuenta son aquellos casos de exceso de matrícula,
que se da cuando hay mucha demanda en lugares con carencias de servicios
educativos y en tercer lugar se tiene en cuenta a las escuelas que tienen o no
terreno propio.
“Todo está planificado para la ejecución de las 496 obras. A
las escuelas siempre le dijimos que estén tranquilas porque van a recibir los
beneficios del crédito, sin olvidarse que hay que ser solidarios para cubrir a
las que están más aquejadas por las dificultades”, indicó la ministra.
Por ultimo manifestó que “estamos entusiasmados porque esto
va a ser maravilloso para Jujuy, porque son muchas obras que resolverán
históricos problemas de los establecimientos escolares de toda la provincia».
Tomaron parte del encuentro, el ministro de Haciend, Carlos
Sadir;, de Infraestructura, Carlos Stanic; Pablo Chivetta del Ente de
Planificación Urbana y sus correspondientes equipos de trabajo.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario