Desde el 16 hasta el 24 del corriente mes, el programa artístico celebra su décima edición, trayendo un variado programa de películas que destacan la cultura y el medio ambiente.

El 20 y 22 de mayo, se proyectará en Palpalá mañana "Pachamama" y el jueves "Robotia", ambas a las 10.30 con ingreso gratuito para todo el público. De esta manera, el intendente Rubén Eduardo Rivarola apoya el crecimiento artístico y cultural de la ciudad.

La ciudad de Palpalá se prepara para recibir la décima edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, un evento que promete ser un punto de encuentro para los amantes del cine y la cultura jujeña. El 20 y 22 de mayo, los vecinos de Palpalá y otros puntos podrán disfrutar de proyecciones gratuitas con la presencia de destacados realizadores, en la sala del Cine Teatro Altos Hornos Zapla.

Al respecto, Nahuel Almada, parte del staff del Festival de Cine de las Alturas, agradeció a Palpalá por su constante apoyo al festival, destacando la importancia de esta sala histórica en el desarrollo del acontecimiento. “Esperamos que se vea llena en estos días”, expresó con entusiasmo. “Este año, el festival ofrecerá funciones especiales centradas en el cine ambiental, incluyendo los cortos animados "Barrosomos" y "Ecosidio", realizados por la jujeña Aldana Lussó”, destacó Almada.

En particular, Palpalá será sede de proyecciones gratuitas los días 20 y 22 de mayo, donde se podrán ver "Pachamama", una obra integral de Rosario Jiménez Gili que aborda problemáticas ambientales desde una perspectiva cultural y "Robotia", dirigida por Diego Cagide y Diego Lucero, que es una película de animación adaptada para el espectro autista. Ambas funciones comenzarán a las 10.30 horas y contarán con la presencia de sus creadores, ofreciendo un espacio para que los espectadores puedan interactuar directamente con ellos.

“El festival comenzó oficialmente el viernes 16 con la apertura en el Cine Annuar Shopping, donde se presentó la película "Tamales". Además, la Plaza Vilca se convertirá en un espacio innovador con tecnologías como realidad virtual y una muestra animática que explorará el arte cinético. A lo largo de la provincia, desde El Carmen hasta Humahuaca, se exhibirán películas que reflejan la riqueza cultural andina y fomentan la conexión con países hermanos como Bolivia y Perú”, explicó Almada.

Una de las sorpresas de este año es la interacción directa con los realizadores. En este sentido, Almada mencionó que directores y productores estarán presentes para responder preguntas del público y compartir sus experiencias en la creación cinematográfica. Esto brindará a los asistentes una oportunidad única para conocer más sobre los desafíos detrás de cada proyecto.

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios