- 15 de mayo de 2023

El organismo informó que continúa discutiendo con el Gobierno nacional "formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía".
El Fondo Monetario internacional (FMI) aseguró este noche
que están "evaluando las medidas" anunciadas por el Ministerio de
Economía y remarcó que avanzan las negociaciones "para fortalecer" las
reservas del Banco Central.
"Estamos evaluando las medidas”, respondió un portavoz
del Fondo Monetario Internacional ante la consulta de ámbito. “Como hemos dicho
anteriormente, seguimos discutiendo formas de reforzar el programa y
salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía. Esto incluye políticas
para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas
esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables",
agregó el vocero.
Este domingo se conocieron una serie de medidas económicas
con el propósito de frenar la suba de precios. El equipo económico trabajó
durante el fin de semana y mantuvo conversaciones con el staff técnico del FMI.
De las medidas anunciadas, la suba de la tasa de interés es
una herramienta que el organismo suele demandar que se aplique. Cabe recordar
que este lunes el Banco Central subió 600 puntos básicos la tasa de interés al
97%-. También se conoció que se incrementará la intervención de la entidad
monetaria en el mercado de cambios junto con la administración del ritmo del
crawling peg.
En este contexto y con el faltante de divisas, el equipo
económico se encuentra negociando una modificación de los objetivos del
programa vigente (contemplando el impacto de la sequia que restará de más de U$S
20.000 a las arcas del BCRA).
Como señalara el propio ministro Sergio Massa “El Fondo
plantea en el último summit la idea de que la sequía se transformó en un game
changer del programa e invita a la Argentina a rediscutir dentro del programa.
Se invita a repensar los objetivos de corto, mediano y largo plazo”.
En esta etapa se continúa analizando con el staff técnico
del organismo los flujos comerciales para luego definir los desembolsos o
reembolsos en el programa del Fondo. La intención oficial es lograr un adelanto
superior a U$S 10.000 millones. Según, el Palacio de Hacienda, en las
conversaciones con el organismo está todo abierto e incluso la capacidad de intervención
del Banco Central.
Por el momento, no hay una fecha definida para el cierre de
las negociaciones, pero, según pudo saber ámbito, la expectativa de la
conducción económica es alcanzar un entendimiento con el staff técnico hacia
comienzos de junio. De esta forma, se buscaría que el Directorio apruebe la
reformulación del programa en la segunda quincena del junio.
Ante la escasez de divisas que recalienta los distintos
tipos de dólares, desde Economía explican que activaron el swap de China. La
expectativa oficial respecto a las negociaciones culminaría a fin de mes en
China, es ampliar este swap hasta U$S19.000 millones. Por de pronto, lo concreto
es que en junio se renovará el swap por USD 5.000 millones.
Fuente: ámbito
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario