- 24 de marzo de 2021

El gobernador de la provincia, Gerardo Morales, encabezó el acto de entrega de insumos y recursos para la gestión de residuos de municipios y comisiones municipales, en el marco del Plan de abordaje de problemas de residuos en contexto de pandemia.
La ceremonia, en la que también participó la ministra de
Ambiente, María Inés Zigarán, se desarrolló en las instalaciones del Hotel de
Turismo de la ciudad de La Quiaca.
En la oportunidad, recibieron los correspondientes elementos
las jurisdicciones de: La Quiaca, Cieneguillas, Barrios, Pumahuasi, El Cóndor,
Santa Catalina y Yavi.
Estuvieron presentes además de los mencionados, Egle
Borredá, jefa de gabinete del Municipio de La Quiaca; y Felisa Nieves, Presidenta
del Concejo Deliberante a cargo del municipio; intendentes y comisionados de
las jurisdicciones que forman parte de GIRSU; el ministro de Infraestructura,
Carlos Stanic; funcionarios provinciales y autoridades comunales.
Al hacer uso de la palabra el mandatario provincial,
manifestó que hay varios centros de acopio previsto para la zona, como así
también un centro de clasificación y distribución para La Quiaca y otro Centro
Ambiental que estará ubicado en Tres Cruces, los cuales se van a licitar según
el cronograma de ejecución de los fondos, en el marco del Proyecto GIRSU Jujuy
que cuenta con el apoyo financiero del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
“Girsu es una empresa del estado de la cual participamos
todos, municipios y comisiones municipales, rompiendo un viejo paradigma en el
cual se indicaba que de la basura se encargaba cada jurisdicción y que no era
un tema de la provincia, pero ahora se entiende que es un problema de todos,
porque constituye el tercer sector generador de gases de efecto invernadero en
la provincia", afirmó.
Luego, indicó que Girsu es un proyecto de política pública,
que trasciende los tiempos y la política y nos hace trabajar juntos detrás de
un solo objetivo que es cuidar la vida y el planeta.
En tanto, la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán,
señaló que los elementos entregados están destinados a los trabajadores que
están involucrados en la recolección de residuos y la gestión de residuos
sólidos urbanos. También se entregaron termómetros mochilas de desinfección destinados
a la sanitización.
“La idea es mejorar las medidas de seguridad de los
trabajadores en un contexto de emergencia provocado por la Pandemia del
COVID-19”, dijo la funcionaria.
Un plan para todos los municipios
La iniciativa está destinada a los 60 municipios de la
provincia, como así también al fortalecimiento del Centro Ambiental Jujuy,
siendo el objetivo fortalecer a los gobiernos locales, a sus trabajadores y a
los actores asociados a la gestión de RSU (recuperadores, los emprendedores
sustentables, y comunidades indígenas que trabajan con residuos) para afrontar
los desafíos asociados a la emergencia sanitaria por Covid 19 y dengue, así
como los nuevos cuidados en la gestión de RSU (medidas de higiene y seguridad
del trabajo, bioseguridad, cumplimiento de protocolos, etc).
También el plan procura garantizar la seguridad sanitaria en
las plantas del sistema GIRSU que están funcionando actualmente como el Centro
Ambiental y la Planta de Transferencia y Clasificación de San Pedro de Jujuy, y
hacer frente a los impactos sociales y económicos generados por la parálisis
productiva producto de la crisis por COVID 19, y en particular la asistencia a
sectores particularmente afectados recuperadores informales, emprendedores que
trabajan con residuos.
Esta iniciativa es parte del Proyecto de Gestión Integral de
Residuos Sólidos Urbanos y Valorización Energética que financia el Banco
Europeo de Inversiones e implicó una inversión de 2 millones de dólares, de los
cuales 1,5 millones se destinaron a la compra de ropa técnica, calzado de
seguridad, elementos de protección personal, equipamientos de sanitización,
termómetros, motoguadañas, mochilas de desinfección, etc., y 500 mil dólares se
aplicarán para fortalecer a recuperadores informales, emprendedores sustentables
y comunidades indígenas y aminorar el impacto socio económico de la pandemia.
En la oportunidad, se entregó indumentaria técnica (camisa y
pantalón), calzados de seguridad, chalecos reflectantes, lentes de seguridad,
guantes de nitrilo con puño de algodón, barbijos. Además, se completa la
entrega con equipos de control sanitario y sanitización (termómetros, mochilas
pulverizadoras, mochilas atomizadoras para bloqueos químicos, cañones
atomizadores de alto volumen).
Finalmente, accesoriamente se adquirió para el Centro
Ambiental un Sistema de Ozono que permitirá reducir la carga viral en la Planta
de Clasificación, reduciendo los riesgos sanitarios de los recuperadores que
trabajan allí. Es un sistema nuevo –único en la Argentina en una planta de residuos-
que seguramente será un modelo que mirará el país. También se adquirió un
equipamiento complementario para poner en marcha la Planta de Compostaje.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario