- 20 de marzo de 2023

El Primer Mandatario y el Ministro de Hacienda, ratificaron su compromiso con la educación pública en la inauguración del moderno edificio de la Escuela de Capacitación Laboral N° 615, en Libertador Gral. San Martín.
Conocida hasta ahora como "la escuelita de madera"
por la precariedad de su edificación.
La construcción del flamante edificio se enmarca en el
Programa de Acceso y Mejora a la Calidad Educativa (PROMACE) que lleva adelante
el gobierno provincial, con fondos Banco de Desarrollo de América Latina (CAF),
financiados con la renta de la Planta de Energía Fotovoltaica Cauchari. La
inversión fue de 99.700.000 pesos y estuvo a cargo de la empresa CONSAR S.A.
Gerardo Morales y Carlos Sadir encabezaron el acto de
inauguración acompañados por la ministra de Educación, María Teresa Bovi; la
titular de la cartera de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda
Calsina; y su par de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; el intendente de la
ciudad, Oscar Jayat; y el director de la Escuela N° 615, José Luis Rivera.
En su discurso, Morales expresó satisfacción por “otra
inauguración de un edificio escolar”, remarcando: "Muchos no creían, pero
ya vamos inaugurando decenas de escuelas”. Destacó, también, el rol de la
comunidad educativa “como forjadores del proyecto que se logró concretar desde
el Gobierno Provincial”.
Valoró la importancia de las escuelas de capacitación
laboral en el contexto actual, así mismo marcó la necesidad de “crear un nuevo
sistema educativo para el trabajo”. En esa línea sostuvo: “El camino a seguir
es el de los oficios y la formación técnica profesional, por eso vamos a crear
la universidad del trabajo”, apuntó.
Morales ponderó “la decisión política de invertir la renta
de Cauchari en educación”, y destacó la figura del ministro Carlos Sadir “en la
estructuración del proyecto”, y como “pilar fundamental en el ordenamiento” del
Estado provincial. “Le ha tocado colocar un bono verde de financiamiento de la
provincia de Jujuy”, afirmó.
Anunció para mayo su viaje a China con el objeto de firmar
la ampliación de Cauchari, “de manera que vamos a tener más renta para hacer
más cosas”, enfatizó. “Estamos contentos de transformar la energía del sol en
educación y en mayor calidad educativa”, expresó.
En lo que respecta a las obras del PROMACE que se ejecutan
en la ciudad, recordó que “hay seis establecimientos educativos nuevos” y que
se proyecta la reparación integral de cuatro edificios escolares: la Escuela Normal
Superior, la Escuela Profesional N° 3, la Escuela N° 261 Provincia de Tucumán y
la Escuela Provincial de Comercio N° 4. A estas sumó las obras en ejecución de
la escuela primaria a crear con un avance del 67 por ciento”, mientras que “en
el paquete de CAF para este año figuran la construcción de la Escuela
Provincial Agrotécnica N° 4, el IES N° 10 y el Jardín de Infantes en la Escuela
N°3”.
En otro tramo de su alocución, Gerardo Morales recalcó la
necesidad de ampliar la oferta educativa de la Escuela de Capacitación Laboral
con espacios de formación en metalmecánica, teniendo en cuenta que se proyecta
la construcción de parque industrial en Libertador que brindará servicios a las
empresas azucarera de la zona y que “requerirá de mano de obra local” especializada.
“Tenemos que generar mayor oferta de formación técnica
profesional para que los jóvenes tengan más oportunidades”, enfatizó Morales.
Por último, insistió con “la necesidad de un nuevo sistema
educativo” que genere condiciones de competitividad en el país, y que pueda
“resolver el problema de la pobreza”. “Lo que saca de la pobreza es el trabajo,
no los planes sociales”, sentenció.
“No queremos inaugurar cajas vacías”
Por su parte, la ministra de Educación, María Teresa Bovi,
destacó que "era algo romántico el hecho que se conozca a la escuela como
“Escuela de Madera” y que en junio cumplirá 31 años", recordando que fue
creada en el año 1.984.
“Tendrán un edificio acorde a las exigencias, que tiene
aprobada 14 ofertas educativas de las cuales se pueden llevar adelante 6”,
afirmó.
“Estamos en marzo y podemos comenzar a transformarla ya,
porque tenemos espacios cuatrimestrales para este segundo cuatrimestre y dar
respuesta a la gente", resaltó y añadió que "este edificio puede ser
usado desde las 7 de la mañana hasta cuando ustedes quieran”.
Luego agradeció la participación del gremio que "está
aportando todo para los proyectos pedagógicos y avanzar con las escuelas
nocturnas".
“Todo esto está vinculado a la Universidad del Trabajo”,
finalizó Bovi.
“Fuimos muchos los que no dormimos anoche”
El intendente Oscar Jayat, expresó que "cuando empezó
este proyecto a tomar forma, fue cuando se discutía si se iba a realizar el
Parque Solar Cauchari, pero eso era solo un papel, ahora vemos la
realidad".
"Todo esto tiene
un líder que es Gerardo Morales y estamos saldando una vieja deuda de los
gobernantes con la comunidad", aseveró.
“Vengo acompañando a la escuela desde que comenzó a
funcionar. Una de las ofertas era albañilería y por aquellos años nos acercamos
con algunas donaciones para que puedan edificar algunas aulas. Había aulas de
madera, pero llenas de amor", manifestó y agradeció al gobernador
"por este gesto hacia el departamento”.
"Formar personas en oficios tiene mucho que ver con la
demanda de hoy. Hay mucha demanda y para eso está preparado el edificio.
Soñamos tantas veces esto que no pudimos dormir”, finalizó.
Por último, el director de la Escuela N° 615, José Luis
Rivera, indicó que “agradecemos por este importante acontecimiento, porque se
cristalizó un edificio educativo muy esperado”.
Agregó que a la escuela se la conocía como “Escuela de
Madera”, debido a que el 40% de su estructura era construida con madera.
Señaló que "será uno de los desafíos proyectarla en
función de la parte socio productiva y servicios de lo que compete al
departamento".
“Estoy muy agradecido y también lo están los docentes y la
comunidad de Libertador General San Martín”, manifestó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario