- 28 de marzo de 2024

Lo difundió la ANSES en un comunicado. Explicó cómo se aplicarán los aumentos de los próximos meses. El haber mínimo en el cuarto mes del año quedará en $241.283,31.
A través del decreto 274, el Gobierno oficializó la nueva
fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, por la que desde julio
se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del nivel general
del índice de Precios al Consumidor (IPC).
En ese contexto, la ANSES difundió un comunicado en el que
explica que los aumentos se pagarán en dos tramos durante abril.
En el cuarto mes del año y en medio de la transición de una
fórmula a la otra, los jubilados y pensionados recibirán un incremento
extraordinario de 12,5% para “compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas
por el proceso inflacionario del último año”.
A su vez, se le suma un 13,24% correspondiente al IPC de
febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024. Por todo ello, la
jubilación mínima de abril será de $171.283,31 y se adiciona el pago de un bono
de $70.000. Con lo cual, el haber mínimo en el cuarto mes del año quedará en
$241.283,31.
“Esta reciente modificación de la movilidad y sus
consecuentes adelantos, generará un desdoblamiento del pago prestacional, a fin
de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes”, indicó el
organismo.
Y precisó: “En consecuencia, habrá una primera liquidación
correspondiente al haber mensual, con el aumento de marzo incorporado, y una
segunda liquidación, también en abril, correspondiente al aumento por la nueva
movilidad previsional y al refuerzo previsional de $70.000”.
En tanto, la PUAM asciende a $137.026,65, a lo que se
adicionará un bono de 70 mil pesos, quedando en $207.026,65. Las Pensiones No
Contributivas (Invalidez y Vejez) quedarán en $119.898,32, por lo que, sumado
al refuerzo, cobrarán $189.898,32.
Nueva fórmula
jubilatoria: cómo se cobrará en mayo y junio 2024
Mayo 2024: se aplicará un adelanto de la movilidad
correspondiente a junio, conforme la nueva fórmula (con IPC de marzo).
Junio 2024: en el sexto mes del año, se dará un incremento
calculado según la nueva fórmula (IPC de abril). En ningún caso, la aplicación
del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados.
Si en junio el aumento que da la Ley de Movilidad anterior
(Ley 27.609) fuera superior a lo acumulado en estos tres meses de empalme, la
ANSES abonará la diferencia correspondiente.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario