- 22 de abril de 2024

Se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial. Será para fijar los montos correspondientes al haber inicial de mayo. La última vez que se llamó fue en febrero.
El Gobierno
convocará al Consejo que define la suba del salario mínimo para el 30 de abril.
Será para fijar los montos correspondientes al haber inicial de mayo.
La última vez que
se llamó fue en febrero. La convocatoria aún no está formalizada, pero se
publicará en los próximos días en el Boletín Oficial.
El Consejo del
Salario es una instancia en la que dialogan representantes de los trabajadores,
empleadores, el Estado nacional y los gobiernos provinciales para determinar el
monto de ese piso salarial.
La última vez que
la secretaría de Trabajo llamó al Consejo del Salario fue a mediados de febrero
y tras haberlo postergado en varias oportunidades. Sin embargo, esa reunión
fracasó por no alcanzar un acuerdo sobre las cifras y finalmente el Gobierno
laudó al respecto.
En esa instancia,
el Ejecutivo fijó un aumento del 30% sobre el salario mínimo, vital y móvil que
se aplicó en dos tramos, en febrero y marzo.
En febrero, el
piso salarial pasó de $156.000 a $180.000 para los trabajadores mensualizados.
En el caso de los trabajadores jornalizados recibirán un aumento proporcional
para alcanzar $900 por hora.
El incremento en
marzo fue del 12% y alcanzó a $202.800 para aquellos que tienen jornada
completa, mientras se elevó a $1014 la hora para los trabajadores jornalizados.
En los primeros
tres meses del año, la inflación sumó 51,6%, mientras que el salario mínimo
aumentó solo un 30%, lo que representa un deterioro de casi el 16%.
A modo de
ejemplo, el Ripte que se sobre la base de la remuneración promedio sujeta a
aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los
trabajadores en relación de dependencia, marcó que en febrero, el salario real
de los trabajadores registrados subió 11,5%. Sin embargo, se ubicó por debajo
de la inflación anotada en ese mismo mes, que alcanzó el 13,2%.
La remuneración
promedio de los empleados formales alcanzó los $619.007,05, y quedó debajo de
la línea de pobreza. Según el INDEC, una familia de cuatro personas necesitó
ese mes de $690.901,57 para no ser considerado pobre.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario