- 23 de abril de 2025

Se trata de un área natural protegida de jurisdicción provincial, destinada a la conservación a perpetuidad de sus bienes naturales, sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales, así como al desarrollo sostenible local.
El Gobernador Carlos Sadir, junto a la Ministra de Ambiente
y Cambio Climático, María Inés Zigarán, firmaron el Acta de Toma de Posesión de
casi 15 mil hectáreas destinadas a la creación del Parque Natural Provincial
“La Reina”, ubicado en las ex Finca Las Lauras, Paraje San Juan de Dios,
Departamento San Pedro. Estuvieron presentes también Ole Mustad, ex propietario
de la finca a quien donantes alemanes le compraron las tierras para donarlas a
la Fundación Banco de Bosques, organización desde donde se hizo lo propio a la
provincia y en la oportunidad estuvo representa por su presidente, Emiliano
Ezcurra.
Acompañaron también el Intendente de San Pedro, Julio Bravo;
la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; la
Directora de Biodiversidad y áreas Protegidas, Malvina Quintana; la diputada
provincial Gisel Bravo; el director Provincial de Igualdad y Diversidad, Yael
Navarro. Además de autoridades del Parque Nacional El Rey, que es un área que
limita con el nuevo Parque La Reina, pero en la provincia de Salta; y
directivos, docentes y alumnos de la Escuela N° 288 “Jorge Cornejo Arias”, y
del Colegio Secundario N° 40.
En la ocasión, el gobernador Carlos Sadir calificó al lugar
como “un significado especial para la provincia”. Además, valoró los procesos
que se llevaron adelante, “esto se debe al gran trabajo de cada uno de los
actores que participaron”, recalcó.
Con respecto al Proyecto de Ley que remitió a la Legislatura
para crear esta nueva área protegida, dijo que “será como un primer gran paso
que esperamos que la Cámara de Diputados acompañe”. “Obvio que queremos seguir
trabajando con el desarrollo sustentable”, sostuvo y agregó que “hay un
gobierno muy comprometido”.
Asimismo, instó a seguir trabajando tanto la parte privada
como pública con el proyecto: “Vamos a seguir ese camino”, añadió.
Por último, el mandatario resaltó “el compromiso del trabajo
realizado" y solicitó “cuidarla y hacer una zona más linda”. “Esto es
bueno para que el mundo nos mire y tome este modelo de trabajo. Vamos a seguir
desarrollando esta zona”, culminó.
A su turno, la Ministra María Inés Zigarán celebró el hecho
calificándolo como histórico, y dijo: “en el Día Mundial de la Tierra, la
provincia de Jujuy renueva su compromiso con el cuidado del ambiente, la
conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, y la lucha contra el cambio
climático, al recibir la posesión del Parque Provincial La Reina que es un área
que posee un alto valor de conservación”.
Reconoció que tiene una extraordinaria biodiversidad y
potencial de desarrollo sostenible local y agregó que “esta área protegida se
presenta como una oportunidad de desarrollo sostenible basado en el turismo de
naturaleza y en otras actividades complementarias que seguramente van a surgir
a partir del interés y la demanda de la comunidad, donde vamos a desarrollar
procesos participativos y generar capacidades tanto en San Juan de Dios como en
localidades cercanas”, destacó.
La titular de la cartera ambiental, luego de rendir un
especial homenaje al Papa Francisco quien promovió el cuidado de “la casa
común”, también informó que el gobernador remitió a la Legislatura el proyecto
de creación del Parque Provincial La Reina. Resta ahora que Cámara de Diputados
finalmente lo apruebe y quede oficialmente constituida esta área protegida que
se suma al sistema provincial.
Cabe señalar que una vez aprobada la Ley de creación de La
Reina, se inicia un proceso que implica la elaboración participativa de un Plan
de Gestión del área, un ordenamiento y zoonificación, y el desarrollo de
infraestructura de uso público, entre otras medidas.
En simultáneo, anticipó la ministra Zigarán, “estamos
trabajando con otras organizaciones a los efectos de conseguir fondos para la
construcción de las infraestructuras de uso público, acondicionar los senderos,
y generar un desarrollo en la comunidad de San Juan de Dios a los efectos de
que haya proveedores de bienes y servicios, que sean destinatarios de un flujo
de turismo de naturaleza que esperamos que se incorpore en la zona”.
Emiliano Ezcurra, presidente de la Fundación Banco de
Bosques, quien también reconoció en la figura de Francisco un ambientalista y
ecologista, agradeció la participación de todos los actores involucrados y
convocó a “seguir trabajando para darle vida a esta nueva área protegida que
garantiza la conservación de miles de especies de flora y fauna, y que nos
provee servicios ecosistémicos invaluables”.
Destacó también y especialmente a la organización
“VisonNetZero GmbH”, que también forma parte del proceso de La Reina, dado que
los profesionales que la integran se encuentran realizando trabajos tendientes
a valorar la reducción de las emisiones de carbono a partir del rol del
ecosistema de esta nueva área protegida en Jujuy. Contribuyendo de esta manera
a la mitigación del cambio climático.
Acerca de La Reina
El Parque Natural Provincial La Reina (ex Finca Las Lauras)
se ubica en la localidad de San Juan de Dios, Departamento San Pedro,
encontrándose aledañas las localidades de Lobatón, Arroyo Colorado, Santa
Clara, San pedro de Jujuy. Según la topografía y morfología se encuentra dentro
de las Sierras subandinas, limitando al este con la llanura Chaqueña y al oeste
con la Cordillera Oriental.
Según la altitud y vegetación, en La Reina se encuentran
representados todos los pisos altitudinales de Yungas, selva de transición,
selva montana, bosque montano y algunos parches de pastizal de neblina. En relación
a las pendientes se observa que el parque provincial tiene una concentración de
terrenos suaves y levemente inclinados sobre el oeste y muy colinados hacia el
este.
En referencia a las cuencas hídricas, la Propiedad se
localiza en la Cuenca Hídrica Mojotoro-Lavayen-San Francisco, subcuenca
MojotoroLavayen, cortada transversalmente por ríos que bajan de la serranía de
Santa Bárbara como él arroyo Quisto, arroyo Colorado, arroyo del Medio, San
Juan de Dios y el Botija, entre otros. Estos arroyos conforman actualmente
conos aluvionales paralelos y son de cauce torrenciales desembocando en el río
Lavayen-San Francisco.
Según el último Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
la propiedad se encuentra en un 99% en categoría ll (amarilla y solo el 1% en
categoría transformada ya que antiguamente se dedicaba a las actividades
agropecuarias). Al convertirse en área protegida, sus bosques pasan a adquirir
el más alto nivel de conservación previsto en la Ley N° 26.331.
Desde un punto de vista florístico, se visualizan
representados los distritos de la Selva de Transición, la Selva Montana y el
distrito del Bosque Montano de la provincia fitogeográfica de las Yungas, en
tanto que en los sectores con exposición hacia el norte predomina el distrito
florístico del Chaco Serrano. A la fecha se ha documentado la presencia de 333
especies de flora, 275 especies de aves, 36 especies de mamíferos, 19 especies
de reptiles y 17 especies de anfibios. Estos números con seguridad se
incrementarán, dado que existen aún grandes sectores poco explorados
biológicamente y donde se espera realizar campañas biológicas incluyendo otros
organismos como mariposas, polillas e insectos en general.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario