- 21 de marzo de 2024

La reglamentación será publicada en el Boletín Oficial; según datos de la secretaría de Educación, esperan alcanzar un universo de dos millones de alumnos en todo el país
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría
de Educación, lanza el Programa de Asistencia “Vouchers Educativos”, que apunta
a ayudar a familias de clase media. El programa está orientado a aquellos que
envían a sus hijos a establecimientos de los niveles inicial, primario y
secundario con una subvención del 75% o más y con una cuota que no supere los
$54.396. La decisión del Gobierno será publicada en la medianoche de este
miércoles en el Boletín Oficial.
Según datos provisorios de la Secretaría de Educación, el
universo de beneficiarios podría alcanzar a casi dos millones de chicos que
asisten a más de 6000 escuelas en todo el país y cuyos padres tengan un ingreso
familiar menor a siete veces del Salario Mínimo Vital y Móvil.
El programa, que se espera que funcione como un “mecanismo
de asistencia para la clase media”, había sido anunciado el mes pasado por el
presidente Javier Milei. “Si caen los ingresos y tenés que cambiar a los chicos
del colegio, es traumatizante para padres e hijos. Es para que tengas el
financiamiento para mantener a tus hijos en la escuela, es una contención”,
dijo entonces el mandatario en declaraciones radiales sobre el proyecto que se
publicará con las firmas de la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello y
el secretario de Educación, Carlos Torrendell.
De acuerdo a lo establecido por el Gobierno, los
beneficiarios recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin
incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base de marzo
2024 para mayo, junio y julio. El voucher tendrá un tope de $27.198 por hijo. Y
para acceder a él, las familias deberán completar un formulario disponible en
www.argentina.gob.ar, desde el 3 hasta el 30 de abril, en el que deberán
incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.
La puesta en marcha del programa se da cuando se registran
aumentos del 30% por encima de los valores informados en octubre en el acuerdo
escolar por la suba de insumos, obras edilicias y la inflación, entre otros
factores. A lo que se suma que desde el mes pasado las escuelas privadas no
estén obligadas a informar a la Secretaría de Comercio de la Nación cada vez
que aumenten el valor de sus cuotas.
Entre el anuncio y la oficialización, las autoridades de
Educación y Capital Humano mantuvieron reuniones con los autoridades de los
colegios privados, para comenzar a dar forma a este plan que busca alcanzar a
aquellas familias que, sin esa ayuda, deberían cambiar a sus hijos a colegios
públicos.
Los sectores más vulnerables
El mes pasado, a la par del anuncio de los vouchers, el
Ministerio de Capital Humano, ya había oficializado el incremento de la
asistencia escolar, que pasó de $17000 a $70.000, es decir, un aumento del
311%.
En este caso, el aumento llega a siete millones de chicos
desde el nivel inicial hasta el secundario. Y de acuerdo a lo indicado entonces
por las autoridades se debe a que el país “se encuentra atravesando una
situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que
impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y
económico”.
Al programa Ayuda Escolar pueden acceder las familias que
reciben una Asignación Familiar o Universal, que tengan hijos a partir de los
45 días y hasta que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel
inicial, primario, secundario o polimodal.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario