- 19 de abril de 2020

Los préstamos serán para monotributistas y autónomos. También se definió que el seguro de desempleo sea de entre $6000 y $10.000.
El Gobierno avanzará con una ampliación del Decreto 332/2020
que establece el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la
Producción (ATP) para redefinir la cobertura que brindará a aquellos sectores
económicos en crisis por la cuarentena dispuesta para combatir el coronavirus.
A través de un DNU, que se publicará en las próximas horas,
el Ministerio de Desarrollo Productivo instrumentará "créditos a tasa cero
para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y
para trabajadores autónomos en las condiciones que establezcan la Jefatura de
Gabinete y el Banco Central (BCRA) con subsidio del 100%".
Eso sí: "el monto de la financiación no podrá exceder
una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada
categoría del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, con un límite
máximo de $150.000). El financiamiento será desembolsado en tres cuotas mensuales
iguales y consecutivas".
Por otra parte, el Ejecutivo ofrecerá la posibilidad de
elegir entre "la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las
contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
devengadas en abril". En caso del que el beneficiario pida el segundo, la
Jefatura de Gabinete definirá el porcentaje.
En ese mismo artículo, apuntó que habrá un salario
complementario, que se tratará de "una asignación abonada por el Estado
Nacional para los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia
del sector privado". Este beneficio alcanzará a los empleados de firmas en
crisis. "El monto será equivalente al 50% del salario neto del trabajador
o de la trabajadora correspondiente al mes de febrero de 2020", resalta el
documento.
El Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep)
dispondrá a través de la Jefatura de Gabinete de $11 mil millones para
solventar el costo financiero total de los préstamos a tasa 0%. Y el Fondo de
Garantías Argentina (Fogar) dispondrá a través de la Jefatura de Gabinete de
$26 mil millones.
En el decreto, del que ya circula un borrador, el Gobierno
confirmó el aumento del subsidio a los que no tengan trabajo: "Elévanse
los montos de las prestaciones económicas por desempleo a un mínimo de $6.000 y
un máximo de $10.000".
En el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la
Producción (ATP) se registraron más de 420.000 empresas con el fin de solicitar
ayuda al Estado en medio de la pandemia de coronavirus.
Los empleadores que solicitaron asistencia estatal para
pagar salarios, desde micro a grandes compañías, representan al 82% del total
de empresas privadas de la Argentina.
Fuente: TN
PH: Reuters
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario