- 28 de junio de 2023

La secretaria de Pueblos Indígenas, Sonia Ochoa, lamentó "el flujo de desinformación que desde la mala intención llegó a grupos de originarios, dando paso a la confusión".
Al tiempo que ratificó "la voluntad de diálogo y
trabajo conjunto que sostiene el Gobierno de la Provincia"
La funcionaria afirmó que miembros de los once pueblos
indígenas de Jujuy fueron partícipes de las instancias de consulta y
participación cumplidas de cara al proceso de discusión por la Constitución
Provincial, en la búsqueda de “consagrar todos los logros alcanzados en el
campo de los derechos y los reconocimientos en Jujuy”.
Asimismo, enfatizó que, a partir de la creación del
Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, la provincia cuenta con una
“sólida estructura institucional que garantiza la presencia y participación de
las comunidades originarias en el diseño y la implementación de políticas
públicas”.
En este sentido, aseguró que “se desarrollaron instancias
participativas en toda la provincia, frente al proceso de reforma
constitucional”, remarcando que “miembros de los once pueblos indígenas fueron
parte de la discusión”.
“Respetando dinámica y cosmovisión, sostenemos la
participación en asambleas comunitarias”, aseveró y apuntó que “se aportó
información clara y precisa de la agenda de reforma constitucional, en
particular de los derechos que siguen vigentes”.
Continuó señalando, que “en el proceso histórico de avance y
reconocimiento, los pueblos indígenas dejan de ser objeto de derecho, para
constituirse en sujeto de derecho, reconociendo su preexistencia cultural y
étnica” y precisó que “buscábamos consagrar todo lo conseguido en materia de
derechos y reconocimiento en Jujuy, considerando que somos una provincia
multicultural y diversa”.
Tras recordar que el “Artículo 50 no se tocó”, destacó que
“Jujuy es la única provincia de la República Argentina que tiene propiedad
comunitaria, derecho que se sigue garantizando y se respeta esa protección”.
La funcionaria lamentó “el flujo de desinformación que desde
la mala intención llegó a grupos de originarios, dando paso a la confusión”, al
tiempo que ratificó “la voluntad de diálogo y trabajo conjunto que sostiene el
Gobierno de la Provincia”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario