- 26 de diciembre de 2019

Dio inicio la plantación de 350 ejemplares de jacarandá, cedro, ñangapirí, palo borracho y tipa blanca, en el Centro de Atención de la Fauna Autóctona del Ministerio de Ambiente de Jujuy, en un trabajo conjunto con el Instituto Minka.
Participaron de la iniciativa, además de los integrantes del
Instituto Minka, los combatientes de incendios forestales del Ministerio de
Ambiente, los miembros del CAFAJu, los equipos de la Agencia de Desarrollo
Sostenible de los Diques, de la empresa Villanueva e Hijos, y de la “Asociación
Todos Juntos”.
Según expresaron los organizadores, tiene como propósito
compensar las emisiones de CO2 que se generaron en los eventos internacionales
VIVA-MINKA 2019 desarrollados en Jujuy en el mes de septiembre, contribuyendo
de este modo, a través de una acción local, con el combate contra el fenómeno
del calentamiento global.
Se inscribe además en el proceso de Certificación Sostenible
que Minka tramitó ante el Ministerio de Ambiente, y pretende convertirse en un
antecedente para que instituciones del orden público y privado puedan ofrecer
medidas de compensación y mitigación de los efectos provocados en el ambiente
durante la organización y realización de eventos de cualquier tipo, sean estos
culturales, religiosos, deportivos, educativos, etc.
A propósito de la actividad la Ministra de Ambiente, María
Inés Zigarán, destacó la vocación y el compromiso del Instituto Minka que
promovió por primera vez en Jujuy la compensación por los efectos generados
durante la realización de los eventos Viva-Minka. “Sin dudas esto marca un
precedente en Jujuy, y esperamos que otras instituciones y organismos puedan
aprender de esta experiencia, entendiendo que se pueden hacer aportes
sustanciales en materia ambiental y de lucha contra el calentamiento global”.
Luego de celebrar además el trabajo que viene desarrollando
la institución para fortalecer al sector emprendedor de triple impacto en
Jujuy, la titular de la cartera ambiental dijo: “Desde el Ministerio de
Ambiente durante estos años hemos garantizado que los procesos ambientales, y
en particular los que tienen que ver con la preservación de bosques nativos,
recuperación de áreas degradadas y manejo y uso sustentable del suelo, puedan
llevarse adelante”.
“Sin dudas –añadió- esta iniciativa que hoy iniciamos se
inscribe en esa línea, para fortalecer el desarrollo y preservación de nuevas
áreas boscosas, de bosquecillos, sobre todo por los enormes servicios que
prestan nuestros árboles nativos en materia eco sistémica y de biodiversidad”.
Por su parte, la Directora de la Fundación Minka, Estela
Sánchez, puso de relieve que la actividad “nos brinda la posibilidad de plantar
estos árboles como un gesto ejemplar, para compensar la huella de carbono y las
emisiones generadas durante los eventos Viva-Minka”.
“Invertimos en 400 árboles nativos, 50 fueron plantados en
Chalala, y hoy estamos completando con 350 más; es realmente un trabajo grato
que nos permite a los grandes colaborar con los más jóvenes y generar conciencia”,
agregó la referente.
Por último, Miguel Valdivieso de la Asociación Todos
Juntos”, agradeció la invitación y la oportunidad de participar: “Para nosotros
es muy importante poder colaborar y convertirnos en promotores de la
reforestación en nuestro Jujuy. Siempre tuvimos la idea de poder participar
como institución comprometida también con los temas ambientales, por eso
tenemos una huerta”.
“Esta actividad –concluyó- fomenta la inclusión y la
participación de las personas con síndrome de Down, además de que estimula sus
sentidos y les permite estar en contacto con la naturaleza y sentirse útiles”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario