- 04 de mayo de 2020

Diagramaron un protocolo de atención, bajo las normas de triage de patología respiratoria febril, mediante el cual se realiza la identificación de casos sospechosos para poder aislarlos de la comunidad y tratarlos en los hospitales de la capital jujeña.
“En la medida que la curva epidemiológica vaya avanzando se
irán activando los distintos niveles de respuesta que ya están planeados”,
indicó el médico infectólogo del Ministerio de Salud, Raúl Román, quien recordó
que ante la emergencia Covid-19 “se designaron hospitales coronavirus dedicados
dentro de la red provincial que están equipados con unidades de terapia
intensiva, terapia intermedia y salas de internación con capacidad de
aislamiento: éstos son el San Roque para la atención de pacientes mayores de 15
años y el Hospital Materno infantil para mujeres embarazadas, recién nacidos,
niños y adolescentes”.
También, “se trabajó en la estrategia de hospitales de
campaña para la atención de pacientes con coronavirus que tengan cuadros
clínicos leves a moderados”, señaló Román agregando que lo primero es
“identificar el caso, aislarlo y tratarlo para luego reinsertarlo en la
comunidad totalmente sano sin riesgo de transmitir la infección a otra persona”.
Respecto a los efectores del interior, Román explicó que
“los hospitales cabecera se preparan con espacios adecuados para la atención de
pacientes que puedan presentar sintomatología respiratoria febril. Allí podrán
evaluar si cumplen con los criterios de definición de caso sospechoso: fiebre
más algún síntoma respiratorio como tos, dolor de garganta, falta de aire,
pérdida del olfato y el gusto, sumado a tener algún nexo epidemiológico como
haber estado fuera de la Provincia en los últimos 14 días o en contacto con
alguna persona que se sospeche que tenga una enfermedad tipo Covid-19”.
A partir de la definición de caso sospechoso, “se activará
el protocolo a través de los números de teléfono 0800 – 888 – 4767 o 0800 – 777
– 7711, también desde http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual y vía SAME
para derivar al paciente de acuerdo a su estado clínico y criterios de gravedad
hacia San Salvador, disponiendo de áreas de aislamiento transitorio con
capacidad de asistencia adecuada”, sostuvo.
Por último, el especialista en salud pública remarcó que “la
Provincia está trabajando para continuar asistiendo a la población en general
con una planta del personal sensiblemente disminuida, ya que los agentes de 60
y 65 años con patologías vulnerables fueron licenciados. Por eso, no solo se
trata que el sistema sanitario esté preparado sino que también es necesario que
la comunidad continúe con el esfuerzo y respete las medidas preventivas para
que no exista circulación del virus en Jujuy”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario