- 13 de febrero de 2020

Con un gran esfuerzo de la Municipalidad se desarrollárá en las instalaciones del Cine Altos Hornos Zapla a las 11, con la presencia de alumnos, autoridades municipales, provinciales y nacionales.
Este lunes 17 de febrero a las 11 horas, en las instalaciones del Cine Teatro Altos Hornos Zapla de la Municipalidad de Palpalá, dará inicio el ciclo de ambientación y nivelación para aquellos estudiantes que eligieron emprender la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Jujuy con la presencia de alumnos, autoridades municipales, provinciales y nacionales.
Las inscripciones definitivas continúan recepcionándose a
través de la página de la casa de estudios (www.unju.edu.ar), y desde el lunes
durante toda la semana se ofrecerá apoyo para la inscripción a quienes lo
necesiten en la Municipalidad de Palpalá. Así lo anuncio el rector de la Unju,
Rodolfo Tecchi en una conferencia de prensa realizada en la ciudad siderúrgica
donde también participaron, el secretario legal y técnico de la Unju, Guillermo
Farfán y el intendente de la Municipalidad de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola.
Justamente el jefe de la comuna palpaleña anunció que se
están realizando gestiones para que los estudiantes tengan una buena cursada en
la ciudad con todos los servicios necesarios, como ser gastronomía, transporte,
hotelería, etc.
La rueda de prensa fue iniciada por el rector de la Unju,
Rodolfo Tecchi quién marcó que “es un hecho importante porque empezamos las
actividades académicas en una localidad que faltaba cubrir como es Palpalá. Y
además vamos a tener la presencia del secretario de Políticas Universitarias de
la Nación, Jaime Perczyk, quien estará presente este lunes”, afirmó.
Dado la afluencia de estudiantes indicó también que “hemos
conversado con el intendente Rubén Eduardo Rivarola sobre todo lo que tiene que
ver con el apoyo a la gente que va a cursar, alumnos de vienen de distintas localidades
de la provincia de Jujuy e incluso de otras provincias del noroeste, como La
Rioja y Salta, quienes van a llegar a estudiar en la ciudad”, agregando que “en
este sentido el intendente ha realizado las gestiones necesarias para que los
alumnos que llegan desde otras localidades puedan encontrar los servicios
mínimos que necesitan de comida y eventualmente alojamiento para poder tener un
buen pasar”.
Por último Tecchi remarcó que “aunque el curso de
ambientación inicia el día lunes, durante toda la semana que viene continuarán
las inscripciones definitivas”, acotando que “se superó el numero de 500
personas que en estos días de alumnos que hicieron su inscripción definitiva”,
concluyó.
Por su parte el intendente Rubén Eduardo Rivarola resaltó
que “estamos hablando con los comercios gastronómicos que tenemos en la ciudad.
Se les entregará a los alumnos las ubicaciones que van a tener disponibles,
cuanto será el menú estudiantil, para que puedan tener el almuerzo. Se está
hablando con los comercios a la vuelta del Centro Cívico, para ver qué
beneficios se les puede dar como una merienda o desayuno. Además, también
estamos realizando los trámites pertinentes en provincia sobre el tema BEGU de
manera de resolver y tramitarles el pasaje gratuito para aquellos que vienen
desde San Salvador de Jujuy hasta Palpalá”, expresó.
En otro tramo Guillermo Farfán, secretario legal y técnico
de la casa de estudios aclaró que “no es necesario que se desplacen hasta la
universidad, ya que el tramite es todo online en la página www.unju.edu.ar,
allí pueden acceder directamente al formulario incluso adjuntar ahí, la foto
del DNI, el título, y todos los requisitos que se le exigen”, añadiendo que
“por gestiones que ha hecho el intendente, sabemos que las empresas de
transporte están reforzando las frecuencias debido a que esperamos un pico elevado
de pasajeros en la hora en la que se trasladan desde San Salvador hasta
Palpalá”, señaló.
En cuanto al desarrollo de la carrera argumentó que
“cumplido el cursillo que se desarrollará durante febrero y marzo, a partir del
mes de abril iniciarán las clases de esta carrera que consta de 4 años con 40
asignaturas. Las materias son cuatrimestrales, se trata de un régimen bastante
intenso. Podrán tener una salida laboral y la posibilidad de continuar haciendo
carreras de posgrado con la oferta académica que tiene la Unju. El cursillo no
es eliminatorio, la idea es que la mayor cantidad de estudiantes puedan iniciar
el cursado de las distintas asignaturas”, sintetizó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario