- 12 de julio de 2019

Con el fin de generar un intercambio enriquecedor de saberes y experiencias sobre una mirada global de la educación.
El docente keniata Peter Tabichi, reciente ganador del
Global Teacher Prize 2019, que entrega la Fundación Varkey y que reconoce al
“Mejor Maestro del Mundo”, brindó en las instalaciones de Infinito por
Descubrir una conferencia para docentes y directivos de la provincia.
El maestro fue recibido por la ministra Isolda Calsina y
miembros del equipo del Ministerio de Educación, ante un gran número de
docentes.
Calsina destacó que es “un gran honor y una alegría muy
grande compartir la presencia de Peter en la provincia, porque es un docente de
vocación autentica, quien, a partir de su humildad, de su amor y su pasión por
la verdad y el bien, trabaja intensamente siendo un ejemplo para sus chicos”.
En este sentido, señaló que “la educación es la herramienta
con la que contamos para poder generar en las personas los talentos y las
capacidades que nos ayudan a lo largo de la vida”. “El testimonio de Peter
Tabichi nos genera a todos, más compromisos con nuestros chicos por dar lo
mejor para ellos”, destacó.
Por su parte, el director regional de la Fundación Varkey
Argentina, Agustín Porres, expresó que “el premio que ganó Peter este año lo
que busca, no es solo celebrar lo que él está haciendo, sino celebrar lo que
los maestros están haciendo en todo el mundo”.
Asimismo indicó que “encarna grandes visiones de la
educación, porque es un ejemplo vivo de lo que es un gran maestro, un ejemplo
de la importancia de la educación y un ejemplo de cómo la educación puede transformar
la vida de los chicos”.
En su turno, Peter Tabichi agradeció a la Fundación Varkey
por haberlo distinguido con el premio que reconoce a los docentes y señaló que
“este premio visualiza que los docentes y la educación son muy importantes en
el mundo”.
Además, subrayó que “los maestros tienen que trabajar en
equipo, tienen que ser creativos porque los alumnos traen un montón de desafíos
a la escuela y el docente debe brindar respuestas a cada uno, además tienen que
confiar en el potencial de los estudiantes, en la capacidad y talento que ellos
tienen para hacerlos brillar y sacar a relucir ese talento, pero para esto hay
que confiar que los chicos son capaces de cualquier cosa”.
También, brindó un saludo especial al argentino Martin
Salvetti, quien quedó seleccionado entre los 10 maestros finalistas al Global
Teacher Prize 2019.
Por otro lado, alentó a los docentes a que trabajen en la
formación del carácter de los estudiantes, señalando que “tenemos que preparar
a los chicos para que sean parte de la sociedad, eso no solo alcanza con
certificados o saberes académicos sino también es muy importante la educación
socio-emocional que los prepara a los chicos para insertarse en la sociedad del
futuro”.
Asimismo, expresó que “deben ser conscientes de que la tarea
del maestro transforma vidas y hay que hacerlo con pasión y compromiso”.
En el encuentro, se declaró de Interés Educativo la visita a
la Provincia de Jujuy del docente Peter Tabichi, quien enseña en la escuela
secundaria Keriko Mixed Day en Pwani Village, situada en una parte remota y semiárida
del valle del Rift de Kenia. Es un profesor de ciencias y matemática, hermano
franciscano que regala el 80% de sus ingresos mensuales para ayudar a los
pobres. Su dedicación, su arduo trabajo y su apasionada creencia en el talento
de sus estudiantes, ha llevado a que su escuela con escasos recursos salga
victoriosa después de participar en las mejores escuelas del país en
competencias nacionales de ciencia. El 95% de sus alumnos provienen de familias
pobres, casi un tercio son huérfanos o tienen un solo padre, y muchos se quedan
sin comida en casa.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario