- 27 de febrero de 2019

Programa “ciudades resilientes” junto al banco mundial.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy participa del Programa de “Ciudades Resilientes” del Banco
Mundial destinado a ayudar a cientos de ciudades a acceder al financiamiento
que necesitan para transformarse en urbes climáticamente inteligentes.
El Programa de Ciudades Resilientes (CRP), respaldado por el
Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres y la Recuperación
(GFDRR), ayudará a los gobiernos de las
ciudades a generar resiliencia frente a los riesgos relacionados con el clima y
los riesgos de desastres, poniéndolos en contacto con fuentes dispuestas a
proveer el financiamiento requerido. El mismo consiste en facilitar inversiones
estratégicas que aborden las vulnerabilidades y riesgos que enfrentan
actualmente las ciudades.
En una amena reunión celebrada, el Intendente de la ciudad,
Raúl “Chuli” Jorge, junto al secretario de Planificación, Desarrollo y
Modernización, Luciano Córdoba, responsables del Banco Mundial y funcionarios
del Ejecutivo Municipal intercambiaron
datos y los progresos del trabajo que se llevará a cabo en nuestra ciudad, cuya
área de interés es la zona del río Chijra.
El Intendente Raúl Jorge expresó, “poder calificar como la
primera ciudad que recibe este tipo de aporte directo, es un gran orgullo. Para
el mediano y largo plazo será muy importante para definir la planificación
urbana con un estudio muy completo. En este programa nos brindarán a la ciudad
herramientas de trabajo para planificación en todo ese sector. Es un paso muy
importante para la ciudad que se viene, que necesita de las herramientas
técnicas y un gran aporte para este estudio técnico”.
Aportando detalles del Programa “Ciudades Resilientes” el
secretario de Planificación, Desarrollo y Modernización manifestó, “quiero
agradecer al Banco Mundial porque en el marco de este programa se está
realizando un estudio de riesgos, de vulnerabilidad, de cómo pensar la
resiliencia en la zona de Chijra, desembocadura del río Grande”.
Luciano Córdoba además ponderó “hoy nos visita una
consultora del Banco Mundial junto a un equipo de consultores que ha ganado una
licitación internacional que nos acompañará en los próximos 5 meses donde se
llevará un estudio exhaustivo del río Chijra”.
Representando al Banco Mundial, Beatriz Erazo detalló “Jujuy
es la primera ciudad de Argentina que realiza este programa, entonces venimos
trabajando con la ciudad en el concepto de resiliencia urbana. En ese contexto
identificamos la cuenca del río Chijra como un área de gran interés para
aumentar la resiliencia de la ciudad debido a la expansión que ha tenido esta
zona, ayudando junto a un equipo a
mejorar la calidad de vida de la población que vive en el lugar”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario