- 21 de marzo de 2023

El intendente Raúl “Chuli” Jorge fue parte de la presentación de la primera etapa de desarrollo de INCLU APP.
Este es un aplicativo digital, con información de distintas
tipos de discapacidades, y maneras de actuar para tener un trato adecuado hacia
las personas con discapacidad.
Al respecto, el intendente Raúl “Chuli” Jorge, indicó: “creo
que es un gran trabajo de la Secretaría de Desarrollo Humano con instituciones
que trabajan por y para la discapacidad y que tiene que ver con una actitud de
generar esta aplicación que va a dar mucha información para todo lo que es la
red de inclusión que tiene nuestra ciudad y donde participan diversas
direcciones del municipio, fundamentalmente de la Secretaría de Desarrollo
Humano, como así también muchas instituciones privadas que trabajan casi en
forma permanente con el tema de discapacidad”.
Sobre la participación de personas con discapacidad en el
equipo que realiza la aplicación expresó, “considero que hay una actitud
permanente de cambiar este paradigma -destacó- y para eso trabajamos
activamente y esto es una prueba de eso. Es muy importante que Jessica
Gutiérrez, por ejemplo, forme parte del equipo siendo ella técnica en
Perspectiva de Discapacidad y estudiante avanzada de psicología”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo
Altea, explicó que “va a ser un aplicativo con el cual buscamos captar la
atención de todos los vecinos de la ciudad en esto que es incluir, para
aprender sobre discapacidad, sobre el trato adecuado de las personas con
discapacidad, elemento que claramente nos va a servir para poder relacionarnos
mejor”.
Resaltó que “trabajar con discapacidad es importante por
cuanto según los parámetros de las Naciones Unidas, tenemos un 15% de la
población con discapacidad así que no podemos hablar de un colectivo, una
minoría o una comunidad pequeña, sino que es algo que nos comprende a todos
como sociedad, entonces aprender a trabajar y aprender sobre discapacidad nos
va a llevar a ser mejores ciudadanos, a ser mejores vecinos que tiene que ver
mucho con nuestra cultura, de compartir y de convivir y generar nuevas
vivencias”.
Con respecto al desarrollo técnico de la aplicación, Altea
detalló que, “el proceso tiene muchísimos personas atrás, porque esto tiene que
ver con un trabajo que venimos desarrollando en la Secretaría donde buscamos la
transversalidad, espacios de diálogo con cada uno de los actores sociales, sean
instituciones públicas, instituciones de la sociedad civil e incluso grupos de
personas que no tienen formalizadas su personería”.
Por último informó que “la aplicación la vamos a tener en
funcionamiento en un primer muestreo dándole curso a la ordenanza y capacitando
a los empleos públicos y funcionarios públicos municipales, en mayo; y
esperamos poder tenerla ya abierta para el público en general, tocando
distintos tipos de discapacidad a partir de agosto”.
Finalmente, Jessica Gutiérrez, integrante del equipo del
municipio que trabaja en la temática de discapacidad, resaltó: “esto de ser
parte del equipo teniendo una discapacidad responde a una política que tenemos
sobre la discapacidad, digo tenemos porque formo parte de la municipalidad y
que me parece interesante resaltarlo”.
Destacando que, “muchas veces se hacen cosas de discapacidad
sin las personas con discapacidad, y eso es una falta de respeto total, porque
la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
establece: ‘Nada de nosotros sin nosotros’, y esto es debido a que simplemente,
cuando no se vive la discapacidad se cometen muchos errores, y dichos errores
nos lleva a transmitir mensajes erróneos”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario