- 06 de abril de 2019

El Bloque Justicialista no acompañó esta tarde el pedido de endeudamiento realizado por el gobierno de Cambia Jujuy por 307 millones de dólares para destinarlos, conforme al proyecto del Ejecutivo provincial.
No obstante, la autorización para tomar dicha deuda
millonario ante organismos multilaterales de crédito salió por Ley con el voto
de la bancada radical y sus aliados políticos.
Al argumentar la posición del justicialismo, el presidente
de la bancada, Juan Cardozo Traillou, dijo que un nuevo préstamo en dólares se
traducirá en una mayor dependencia de la provincia ante los organismos internacionales
que otorgan estos créditos, y en más ajustes en los salarios de los
trabajadores y en las economías de las familias jujeñas.
En el transcurso del encuentro parlamentario donde se
discutió la iniciativa del gobierno, Cardozo Traillou, dijo que la
administración de Gerardo Morales cuadruplicó la deuda pública provincial y que
ello repercutirá fuertemente en los hogares jujeños que están desbordados
económicamente a raíz de la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y los
incrementos de los cuadros tarifarios de todos los servicios básicos.
Sostuvo que no se trata de un tema de educación, sino que
esta norma persigue un fin financiero, porque de los 307 millones de dólares se
van a aplicar solo 82 millones de esa moneda a la construcción y refacción de
edificios educativos. “El resto del dinero no sabemos a qué se va a destinar”,
remarcó.
“Nuestro Bloque no está de acuerdo con este nuevo
endeudamiento, porque compromete la coparticipación de la provincia”, apuntó,
al tiempo de señalar que en el fundamento del proyecto se consigna que el
crédito en cuestión se pagaría con la renta de la planta de energía solar de
Cauchari, “cuya construcción ni siquiera fue terminada”.
“Esta nueva toma de crédito supone el límite constitucional
establecido para la provincia en cuanto a los porcentajes de endeudamiento que
puede adquirir. Por ello no acompañamos el proyecto oficialista”, explicó.
Aseveró que su bancada tiene una posición firme en esta
cuestión, sobre todo en el actual contexto socio económico por el que atraviesa
la provincia y el país, “agravado incluso a nivel local por la falta de
gestión”. “No se puede embargar a dos o tres generaciones con estas deudas que
se están tomando”, puntualizó.
Refirió que de acuerdo a lo informado días pasados por el
ministro de Hacienda, Carlos Sadir, el stock actual de la deuda provincial
supera los 30 mil millones de pesos. “Para nosotros es mucho más, porque desde
el Ejecutivo no contabilizan los desembolsos que recibió la provincia por la
planta de Cauchari. Estimamos que la deuda es ampliamente superior a los 50 mil
millones de pesos”, agregó.
“Jujuy necesita políticas económicas y de educación claras y
que no comprometan a las gestiones venideras y a las finanzas de la provincia.
Y esta Ley que autoriza el crédito va en contra de todo ello, porque propone
mayor endeudamiento, mayor dependencia y mayor ajuste, características
principales de las políticas económicas aplicadas por el gobierno nacional de
Mauricio Macri y acompañadas a nivel local por el gobernador Gerardo Morales”,
enfatizó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario