- 14 de septiembre de 2019

El Gobernador Gerardo Morales mantuvo un encuentro con el Obispo de la Diócesis de Jujuy, Monseñor César Daniel Fernández, a fin de dialogar sobre el Plan de Contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva”.
En el despacho del Obispado, participaron de la reunión los
ministros de Infraestructura y de Desarrollo Humano, Jorge Rizzotti y Natalia
Sarapura, respectivamente.
El mandatario expresó que “vine a informar al máximo
referente de la Iglesia en Jujuy sobre el trabajo que estamos concretando con
el Plan de Contingencia”.
“A veces no hay información de todo lo que se está haciendo
y hace más de un año volvimos a prorrogar la emergencia. Compartimos que existe
una situación muy difícil”, indicó Morales.
Asimismo, destacó la tarea importante que hace la Iglesia
para ayudar a los más necesitados. “Por eso venimos también a escuchar, a saber
dónde hay fallas y si alguien no tiene para comer. No tienen qué decir que
familia, en qué barrio, porque necesitamos saber”, acotó.
Con respecto a la asistencia en comedores, Morales sostuvo
que el año pasado eran 47 mil niños que se atendían, la meta era 90 mil y en
estos momentos la provincia asiste a 150 mil chicos.
Respecto a los proveedores, remarcó que “nunca dejaron de
atender y siempre atendemos la situación de los comedores”.
“Hemos dictado más que una ley de emergencia, nosotros no
sólo hemos abordado el tema alimentario, sino el tema de las cooperativas y las
14 mil personas que son atendidas con programas de ingresos, a los
emprendedores, Pymes y pequeños productores, en tema de infraestructura este
año hemos gastado más de 150 millones de pesos puesto en el programa Plan de
Contingencia para agua, luz, y entregamos kits a familiares más vulnerables en
los asentamientos”, detalló Morales.
Finalmente, comentó que existen sectores que «desean manejar
la mercadería como poder como lo hizo la organización social Tupac Amaru».
“Para nosotros la manera de trabajar es diferente, es informarnos donde falta.
Estamos a disposición del obispo y reafirmamos el diálogo para tratar el tema
de la pobreza como obligación y no como bandera política”.
Por su parte, el Obispo Fernández señaló que “la Iglesia
tiene que escuchar a todos, cada uno puede tener la mirada diferente, pero
debemos tirar para el mismo lado para que los argentinos estemos mejor». «La
misión de la Iglesia es tratar por encima de todos para que se puede lograr el
entendimiento de las personas y que todos los que quieran el bien común aporten
lo mejor de cada uno”, aseveró.
“Nos duele esta situación e invito a todos, tanto gobierno
como movimientos sociales y ciudadanos, a que nos pongamos en la cabeza el bien
de todos”, manifestó.
Tras reunirse con el Obispo Monseñor Cesar Fernández, el
Gobernador Gerardo Morales brindo una conferencia de prensa.
EL PLAN DE CONTINGENCIA ES MáS QUE UNA EMERGENCIA
ALIMENTARIA
Respecto a planteamiento de una emergencia alimentaria, el
mandatario sostuvo que “no vamos a permitir la politización de un tema tan
delicado”, afirmando que es potestad del Estado “articular y ejecutar los
presupuestos” para poder brindar una “asistencia eficiente a cada uno de los
jujeños que la necesite”.
Anticipo que se va a remitir la informativa detallada sobre
todas las políticas públicas vinculadas a la asistencia y el Plan de
Contingencia “que es más completo que una emergencia alimentaria”, detallando
que el mismo contempla acciones más abarcativas, como ser los beneficios a
productores, cloacas, agua potable, viviendas, entre otras.
En tanto al tratamiento nacional, indicó que “hay que ver
que es lo que se determina”, ponderando a su vez que “nuestra prioridad es la
provincia de Jujuy, donde los jujeños aportamos 700 millones de pesos para
sostener los comedores escolares y fortalecerlos cada vez más”.
“No queremos que Jujuy vuelva para atrás”, mencionó, sosteniendo
que Barrios de Pie, “es una nueva versión de la Tupac”, haciendo referencia a
las “medidas violentas y acciones chantajistas de algunos referentes sociales”.
Insto a trabajar para “atender mejor a los chicos”, y no a
“apuntar a la lucha por el poder promovida por algunos sectores”, priorizando
la “atención en la calidad a la gente”, convocando en este sentido a todas las
instituciones para “realizar un trabajo conjunto para el beneficio de quienes
más la necesitan”
Destacó la importancia de “usar responsablemente la
información”, para de ese modo “poder interpelar y cuestionar de una manera
responsable y critica”, rechazando de forma contundente “la politización de las
necesidades de los jujeños”.
Asimismo, invitó a los responsables de los comedores a
informarse para poder acceder a los beneficios que otorga el esquema de
proveedores escolares, el cual “se encuentra mejorado en la calidad de los
alimentos nutricionales que se brindan”, aclarando en ese sentido que, si
acceden a al nuevo esquema, los beneficios nacionales recibidos por comedores
“no se tocan”.
CAUCHARI, UNA REALIDAD
Asimismo, el mandatario hizo saber que para el 2 de octubre
próximo está programada la inauguración de las plantas fotovoltaicas Cauchari
II y II, mientras que Cauchari I será inaugurada a fines de octubre, puesto que
la obra se encuentra aproximadamente en un 60 por ciento en su estado de
ejecución, experimentando razonable demora debido a las condiciones climáticas
desfavorables que se registran en la zona. “Cuando hay vientos de 40 kilómetros
por hora, los trabajos se detienen”, explicó.
Resaltó que “1200 personas están trabajando a full en el
proyecto de energía solar y Cauchari I finalizará el 25 de octubre”. Con
posterioridad vendrán etapas de prueba que se prolongarán por dos meses, antes
de comenzar a proveer energía al sistema interconectado. “El objetivo es
comenzar a facturar en diciembre o enero”, apuntó.
AEROPUERTO Y AGUA POTABLE
En otro orden, confirmó que el presidente Mauricio Macri
visitará Jujuy el jueves 19 del corriente, con el propósito de inaugurar la
primera etapa de la obra del nuevo aeropuerto internacional «Horacio Guzmán» y
la planta de agua potable Alto Reyes.
En cuanto a la fase del aeropuerto a inaugurar, dijo que son
dos módulos que entrarán de inmediato en funcionamiento, a fin de permitir el
inicio de los trabajos en otras áreas de la aeroestación.
Respecto a la planta de agua, indicó que representa una
solución a los problemas de suministro en San Salvador de Jujuy de cara a los
próximos 30 años. En esta obra se invirtió aproximadamente 200 millones de
pesos.
MENOS PRESIóN DE DEUDA
En relación al estado y la proyección de la deuda pública,
Morales recordó que al iniciar su gestión la deuda financiera era casi 12 mil
millones de pesos y puntualizó que actualmente es de 18 mil millones de pesos.
“Aquellos casi 12 mil millones de pesos se correspondían con un presupuesto de
18.500 millones de pesos, es decir la deuda era el 63 por ciento del
presupuesto”, explicó.
“Hoy la deuda financiera está en 18 mil millones de pesos
con un presupuesto de 62 mil millones de pesos. Esto significa que bajamos la
presión de la deuda financiera al 30 por ciento”, resaltó.
Respecto del componente en dólares, dijo que guarda
vinculación con la ejecución de proyectos productivos. “Antes no había deuda en
dólares, porque no había proyecto alguno”, comentó.
Precisó que “la deuda de 331 millones de dólares con
Eximbank para Cauchari y 210 millones de dólares del Bono Verde de los que se
descuentan 90 millones de impuestos del régimen promocional, se enfrentan con
los 900 millones de dólares que recaudaremos en 15 años con la venta de energía
solar” y añadió que “en el neto de Cauchari tenemos una ganancia de 170
millones de dólares”.
También aludió a la línea de 45 millones de dólares del
proyecto GIRSU, de los cuales se ejecutaron 6 millones. Recalcó que este
compromiso “se atenderá con la tasa de recolección de residuos” y agregó que
“además está el crédito de ZTE por 25 millones de dólares”. “Hay otros
proyectos que aún no están autorizados, tales como la planta de generación de
energía solar de 200 Mw, las plantas de 96 Mw que también reportarán una mayor
renta, el ferrocarril con 75 millones de dólares y el crédito educativo que
relantizamos y el año próximo tendrá una ejecución de 100 millones de dólares.
Esto tiene que cerrar con el proyecto de 200 Mw y el saldo de la planta de 300
Mw”, completó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario