Un informe dado a conocer por el SEOM Jujuy en la reunión del Consejo Directivo Nacional de la CTM realizado en la ciudad de Rosario denunció una nueva forma de trabajo esclavo en la provincia de Jujuy.

“Definimos como “trabajo Estatal esclavo” a la relación laboral en situación de dependencia, dentro de la administración pública, donde los trabajadores y trabajadoras tienen coartada su libertad individual de múltiples formas” afirmaron.

Al tiempo que especifica el motivo: “su trabajo está condicionado a ser canjeado por alimentos no pudiendo emplearlo libremente (cobran el 50 % o la totalidad de su “sueldo” de indigencia en especies); se encuentran amenazados y si denuncian su situación los desafectan de sus servicios de manera automática”

El relevamiento detectó que existen 7627 trabajadores municipales que están por debajo de la línea de la pobreza de los cuales 1509 se hallan por debajo de la línea de la indigencia. Así mismo el informe concluye que la cifra de trabajadores municipales en negro es mayor a la que aparece en las declaraciones juradas de las localidades donde aparece legitimada esta figura bajo la denominación de “Planes Municipales”, además de los empleados que son solventados con “recursos propios” y/o a través de Planes Nacionales de Empleo.

Grave situación en el interior

El texto califica en particular a la situación de Libertador General San Martín como “grave”: 330 Planes Sociales Municipales cobran la totalidad del sueldo a través de una tarjeta alimentaria que se puede “canjear” solo en un supermercado; situación que, a pesar de ser ilegal, se repite en los municipios de Puesto Viejo, Vinalito y Santa Clara. En Palma Sola, los 49 planes municipales cobran un promedio de $1253,06 mensual y trabajan cuatro horas diarias de lunes a viernes. En esa localidad además se detectó un “salario” de $400 por mes por cumplir tareas penosas: Matadero Municipal, comedores, recolección de residuos o barrido.

Clientelismo como sistema de empleo

“En Jujuy, la planta de empleados públicos supera a los puestos en el sector privado”, una muestra de que el empleo público (provincial o municipal) es la principal fuente de trabajo.

“Las partidas presupuestarias son empleadas discrecionalmente por el gobierno provincial para ejercer presión y subordinar políticamente a autoridades municipales” lo que sumado a la falta de controles adecuados propicia la consecuente discresionalidad en el manejo de la planta de trabajadores a nivel municipal, afectando a todo aquel que no trabaje políticamente para el oficialismo de turno o no participe de la campaña proselitista, con castigos que van desde lo económico hasta los despidos.

Finalmente el escrito da cuenta de las acciones tomadas por el sindicato para paliar esta aberrante situación: “se han intimando, hasta el momento, a 28 (veintiocho) localidades por efectuar liquidaciones incompletas, al no respetar Adicionales y Escalas vigentes”.

“Estas irregularidades, se encontraron a partir de un estudio detallado, por parte del SEOM Jujuy, del esquema de liquidación de sueldos que aplica el Ministerio de Hacienda, en todo Jujuy”.

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios