- 31 de enero de 2023

El Gobernador de la Provincia inauguró el jardín maternal anexo al Colegio Polimodal Nº 8 "Juana Azurduy de Padilla", ubicado en el barrio Santa Bárbara de la ciudad de Humahuaca.
Esta obra se concretó en el marco del Programa de Mejora del
Acceso y la Calidad Educativa que se sustenta financieramente con la energía
solar que produce Cauchari en el corazón de la Puna jujeña.
Gerardo Morales encabezó la ceremonia inaugural del jardín
maternal anexo al Colegio Polimodal Nº 8 “Juana Azurduy de Padilla” de
Humahuaca, espacio que brindará invaluables servicios a la primera infancia y,
al mismo tiempo, se traducirá en nuevas oportunidades de crecimiento personal
para padres que encaminen su trayectoria educativa de nivel Secundario.
En la oportunidad, el gobernador planteó el desafío de
“fortalecer el concepto de la educación pública de calidad” con miras a
“garantizar el principio de igualdad”, para lo cual renovó el llamado a los
jujeños a “ratificar el compromiso colectivo de cuidar la paz, el diálogo y la
capacidad de resolución de problemas”, parados sobre “el respeto, la
convicción, la voluntad y la tolerancia”.
El establecimiento, dispone de patio de juegos, sala de
lactancia materna, sectores de servicios y administrativo y tres salas: Una
para lactantes, que recibirá a niños desde los 45 días hasta el primer año;
otra de deambuladores, para niños de 1 a 2 años; y una restante de 2 años, que
brindará atención a niños de 2 a 3 años de edad. Para ello, se destinó una
inversión superior a $43.000.000.
Cabe consignar, que el proyecto en Humahuaca se materializó
merced al Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa, el cual se
financia vía Corporación Andina de Fomento (CAF) y Banco Centroamericano de
Integración Económica (BCIE) por un total de 307 millones de dólares, en el
marco de una operatoria que se cubre con la renta obtenida de la venta de
energía limpia que genera la planta solar Cauchari, cuya renta será de 1.200
millones de dólares en 20 años y arrojará ganancias de 500 millones de dólares
para la provincia. Estos recursos son volcados en la construcción de 258
escuelas nuevas, refacción integral y ampliación de 700 edificios educativos ya
existentes, construcción de una red de conectividad de 2.000 kilómetros,
módulos de formación docente continua y un componente de reequipamiento y
modernización.
Acompañaron al primer mandatario, la ministra de Educación,
Teresa Bovi; su par de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; la intendenta de
Humahuaca, Karina Paniagua; la comisionada municipal de Uquía, Gabriela Flores;
el diputado nacional Gustavo Bouhid, el director del Polimodal Nº 8, Gonzalo
Cabrera; funcionarios, legisladores provinciales y vecinos.
En otro orden, Morales sostuvo que “tenemos obras en marcha
y terminadas en toda la provincia, en este caso un jardín maternal para
educación de infantes y para propiciar la terminalidad educativa de sus padres
y madres” y puntualizó que “la apuesta en educación es fundamental, entre otras
líneas de acción que ejecuta este gobierno”.
Enfatizó que, en el marco de PROMACE, “iniciamos obras de
refacción integral de establecimientos educativos” y exhortó al empresariado
jujeño a asumir una actitud proactiva en la licitación de obras de refacción
integral, por cuanto “los proyectos y los montos de inversión son muy importantes”.
“No se trata solo de arreglar caños y enchufes, sino de construir aulas, baños
e infraestructura”, precisó.
En este sentido, confirmó el inicio de trabajos para el
presente año de la escuela “Simón Bolívar”, Escuela Nº 70, la escuela “Juan
Galo Lavalle”, Escuela Provincial Agrotécnica Nº 3, escuela “Enrique Salazar”
la Escuela Provincial de Artes “Hermógenes Cayo”. A ellas se agregarán la
construcción del edificio para una escuela técnica a crear con orientación en
energías renovables y electromecánica.
Por otra parte, indicó que registra un avance del 18% la
obra de construcción de la base de incendios forestales en Humahuaca. También
hizo referencia a la decisión de iniciar obras en el hospital local con miras a
la instalación de un tomógrafo que se espera esté funcionando a fines de marzo
o primeros días de abril de este año.
Bobi, a su turno, resaltó la “importancia de tener presente
el valor de la educación en la primera infancia”, ya que “al recibir educación
a edad más temprana, niños y niñas están mejor preparados para desarrollarse”.
Tras detallar que la educación temprana “está enfocada en la
didáctica, la lectura, primeros códigos de socialización y primeros pasos de la
cultura”, manifestó que “estos jardines maternales están destinados a favorecer
la terminalidad del nivel Secundario para padres y madres que no pudieron
completar su formación por ejercer la maternidad y la paternidad en edad
adolescente”.
Continuó apuntando, que “el Polimodal 8 cuenta con 300
estudiantes, de los cuales 25 son mamá y papá, cuyos hijos tendrán atención
especializada y de calidad en este jardín maternal, con capacidad para 110
inscriptos”.
La ministra, también resaltó que participó de un congreso
latinoamericano de educación celebrado recientemente en Washington, ámbito en
el que se expuso el modelo de jardines maternales que se desarrolla en nuestra
provincia, el cual cosechó satisfactorio reconocimiento y alta valoración,
dentro de las prioridades de la primera infancia.
Finalmente, invitó a las empresas jujeñas a ser partícipes
de las instancias de licitación de obras de refacción previstas en el PROMACE,
subrayando que “es histórico el momento de Jujuy con un alto nivel de obra
pública y de trabajo, puntualmente en el área de educación”.
Paniagua, en tanto, exteriorizó su beneplácito por
participar de la inauguración de “una obra para contención de niños y ayuda a
madres y padres decididos a terminar con su formación secundaria” y expresó su
gratitud al gobernador Morales.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario