- 18 de mayo de 2025

Una noche cargada de emoción, anécdotas y reflexiones sobre el cine y la identidad argentina.
La sala principal del Teatro Mitre se colmó de emoción y
entusiasmo con la presencia del destacado actor Guillermo Francella, quien fue
el protagonista del ciclo Diálogo de Altura, acompañado por los reconocidos
directores Gastón Duprat y Mariano Cohn. El público vivió una experiencia
única, marcada por la cercanía y la calidez del encuentro.
Durante la charla, Daniel Desaloms, director artístico del
Festival y conductor del ciclo, invitó al escenario a Guillermo quien compartió
un recorrido por su vida y sus inicios en el cine. También estuvieron presentes
Mariano Cohn y Gastón Duprat, con quienes dialogaron sobre el tan esperado
estreno de su nueva película Homo Argentum.
Guillermo comentó cómo al iniciar este proyecto los
directores le preguntaron qué tipo de contenido quería transitar, y él les
contó que, desde muy joven, lo había impactado la época de oro del neorrealismo
italiano. Mencionó particularmente una película que se llama Los Monstruos, con
actores italianos, y explicó que le gustó mucho ese formato en el que, en lugar
de una sola historia, se presentan varias historias dentro de una gran
película. "Gastón y Mariano no la habían visto en su momento, así que la
vieron juntos, y a ellos también los impactó ese estilo narrativo. A partir de
ahí, quisieron hacer una película que reuniera varias historias. Empezaron a
escribir y llegaron a tener más de 40 ideas, de las cuales finalmente
seleccionaron 16 y armaron así las mini historias. Cada una refleja una parte
del gen argentino: la solidaridad, la familia, la pasión, nuestra
idiosincrasia. También hay lugar para la reflexión".
Sobre el proceso creativo, señaló: “El secreto está en hacer
todo: desde las caracterizaciones hasta las decisiones estéticas y las posturas
ideológicas. Buscamos una obra bien heterogénea, con miradas diversas. Así
nació Homo Argentum, que incluso fue seleccionada por el Festival de Venecia. Esta
película busca ser una plataforma, una noción sobre quiénes somos. No la van a
ver solo como una película, sino como un espejo. Es una mirada muy inteligente
y reflexiva sobre nuestra identidad”. Para finalizar el encuentro, se presentó
un adelanto exclusivo de Homo Argentum. Además el actor recibió un premio Andes
a la Trayectoria y se retiró en medio de una multitud que se acercó a ver al
actor y lo despidió con mucho afecto.
PROYECCIONES Y PRESENTACIONES DESTACADAS PARA EL DOMINGO 18
Cortos NOA – Bloque 2
15:30 hs | Cine Annuar Shopping
Proyección con presencia de directores.
"Maracaibo mía" 17:00 hs aprox. | Cine Annuar P
resentación a cargo del director Daynu Acosta.
"Las Almas" 17:50 hs | Cine Annuar
Proyección con
subtítulos y presentación de la directora Laura Basombrío.
Muestra de Cortometrajes – Tesis ENERC
18:00 hs | Cine Auditorium Julio Lencina
Proyección con presencia de realizadores.
"El agrónomo"
20:00 hs | Cine Alfa
Proyección con subtítulos descriptivos y presentación a
cargo de la productora.
"San Pugliese"
20:15 hs | Cine Annuar Shopping
Presentación a cargo de los directores Maximiliano Acosta,
Santiago Nacif y Lola Winer.
"Yakuman, hacia
dónde van las aguas"
21:00 hs | Cine Annuar Shopping
Proyección con presentación del director Pedro Ponce.
Actividades especiales
Experiencia Animática 15:00 a 22:00 hs | Plaza Vilca
Muestra interactiva de objetos precinematográficos y arte
cinético. Una propuesta para explorar la mecánica del movimiento y el origen
del cine.
Experiencia DOMO 15:00 a 22:00 hs | Plaza Vilca
Espacio inmersivo con sistema de proyección y sonido 360°.
Una vivencia única que combina tecnología y arte.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario