- 16 de mayo de 2023

La Vicepresidenta publicó en sus redes una carta extensa en donde cuestionó con dureza al Gobierno: “Una parte importante de la ciudadanía no se siente representada ni contenidas sus aspiraciones”.
En medio de las especulaciones por su candidatura y mientras
finalizaba el Congreso del PJ, Cristina Kirchner se despachó en sus redes con
una extensa carta. Una de las frases más salientes del comunicado es en la que
confirmó que no será candidata: “No voy a ser mascota del poder por ninguna
candidatura”, escribió.
El comunicado comienza con duras críticas al Gobierno y a lo
que denomina “insatisfacción democrática”: “Una parte importante de la
ciudadanía no se siente representada ni contenidas sus aspiraciones, en una
Democracia que se perdió en lo económico, degradó en lo social y ha comenzado a
romperse en lo político e institucional”.
Más adelante, detalló la compleja situación económica que
tiene la Argentina, con un bajo nivel de desocupación pero alto nivel de
pobreza. Volvió a criticar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y
aseguró que “de la pandemia no salimos mejores”.
Sobre su candidatura dijo: “No voy a ser mascota del poder
por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el
proyecto colectivo sobre la ubicación personal. No voy a entrar en el juego
perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces,
encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente
sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en
absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral”.
Sin Cristina como candidata, el FdT sigue sin definir
nombres propios
Con la baja de Vicepresidenta a una eventual postulación, el
Frente de Todos sigue sin definir candidatos que competirán en las elecciones
de este año. El bloque oficialista tiene el doble desafío de gobernar en un
contexto sumamente desfavorable con una inflación descontrolada, en medio de un
intento por retener el gobierno.
A poco más de un mes para el cierre de listas, aún no tienen
nombres propios oficiales para encabezar la boleta. Tampoco se decidió si
dirimirán diferencias en las Primarias, Abiertas y Obligatorias (PASO).
Mientras tanto, el Partido Justicialista cumplió con sus
obligaciones partidarias y convocó al Congreso nacional del PJ para este martes
a la tarde en el microestadio de Ferro, en la Ciudad de Buenos Aires. Sin la
presencia del presidente Alberto Fernández, que no es congresal, pe
El Congreso Nacional del Partido Justicialista deliberó para
tratar la estrategia del Frente de Todos con vistas a las próximas elecciones,
en medio de los debates por la candidatura presidencial y la fórmula para
consagrarla. Sin embargo, no hubo definiciones.
Aunque se esperaba que el centro de las deliberaciones sea
la discusión por la estrategia para las precandidaturas para las próximas
elecciones y la forma en que serán definidas, no hubo avances en ese sentido.
Dos de las figuras señaladas como posibles precandidatos
presidenciales, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador en
Brasil, Daniel Scioli, ya expresaron sus diferencias. Mientras Massa prefiere
un candidato único, sin que haya internas, el exgobernador y exvicepresidente
acepta la idea de dirimir la postulación del oficialismo en las PASO.
De todas formas, se llevó adelante la elección interna y el
presidente del Congreso del PJ, Gildo Insfrán, fue reelegido. Su vice será
Fernanda Raverta, la titular de la ANSES. A su vez, se decidió que el
gobernador formoseño sea quien tenga la facultad de firmar alianzas.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario