- 22 de septiembre de 2019

Con el propósito de exponer los avances del proyecto y trazar una visión de futuro, se realizó la primera conferencia “Desarrollo de la zona franca de La Quiaca”, que contó con una nutrida y activa participación de actores del sector privado.
Encabezó le jornada el gobernador de la Provincia, Gerardo
Morales, en compañía del vicegobernador, Carlos Haquim; los intendentes de La
Quiaca, Miguel Tito; y de Perico, Rolando Ficoseco; el presidente del Ente de
Zona Franca, Martín Luque; el titular de JEMSE, Carlos Oehler; el jefe del
Bloque de Diputados de Cambiemos en la Legislatura, Alberto Bernis; los
diputados Alejandra Elías y Alfredo Tinte; entre otros funcionarios y legisladores
provinciales y municipales.
En este contexto, se garantizó a empresarios y emprendedores
locales prioridad en las proyecciones de inversión, a partir de la convicción
de que el desarrollo de la zona franca tiene que traccionar el crecimiento de
toda la Puna, definición que posicionará a La Quiaca como una de las ciudades
de mayor valor estratégico en la región.
“Conformamos un equipo importante para poner en marcha las
zonas francas”, indicó Morales y recordó que “hace 25 años que venimos luchando
por este proyecto e hicimos todo por lograr este sueño” que se nutre de una
vocación integradora, motivo por el cual los empresarios y emprendedores
locales fueron informados sobre condiciones, requisitos y beneficios para ser
parte de esta iniciativa.
En otro orden, hizo saber que se está tramitando el decreto
para habilitar la venta de autos y motos, dispositivo que esta semana estaría
llegando a la órbita de Presidencia de la Nación. “Mientras tanto, estamos
trabajando con proyecto ejecutivo y conseguimos el financiamiento necesario para
poner en marcha La Quiaca y Perico”, señaló y recalcó que “en no más de tres
semanas comenzamos las obras correspondientes”.
En relación a plazos previstos, puntualizó que “las tareas
de la zona franca de La Quiaca llevarán un año aproximadamente, en tanto Perico
demandará menos tiempo”.
En cuanto al diálogo con las comunidades, dijo que “es
permanente” y que “sus derechos son preservados”.
Haquim, a su turno, consideró que “debemos abrir la cabeza,
porque estamos ante una herramienta de suma importancia para el futuro de la
provincia” y sostuvo que la zona franca “es una oportunidad histórica para
transformar el sistema comercial, instrumentando equidad entre los
comerciantes”.
“El producto del comercio ilegal no genera riqueza, por lo
tanto el cambio del sistema apunta a que los beneficios queden en Jujuy,
puntualmente en manos de los puneños”, completó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario