- 18 de febrero de 2019

Jujuy es una de las mejores provincias del país en donde se desarrollan políticas públicas para mejorar la calidad de vida de todas las personas que viven con VIH y disminuir la transmisión de la enfermedad.
Representantes de la Fundación AHF en Estados Unidos, el
Caribe y América Latina consideran a Jujuy uno de los mejores lugares del país
en donde se desarrollan políticas públicas para mejorar la calidad de vida de
todas las personas que viven con VIH y disminuir la transmisión de la
enfermedad. Con la estrategia 90-90-90 implementada piensan que la provincia
podría cumplir con la meta de eliminar la epidemia de aquí a 11 años.
El Ministerio de Salud recibió la visita de Aids Healthcare
Foundation; una organización sin fines de lucro dedicada a la respuesta del
VIH/Sida, que provee testeos rápidos, confidenciales y gratuitos. AHF se
encuentra trabajando en 42 países en todo el mundo, y en la oportunidad en la
Provincia de Jujuy en donde consideran que con la implementación del Plan
Estratégico de Salud “se empezaron a desarrollar estrategias que apuntan a
poder eliminar la epidemia del sida para el año 2030”, comentó Miguel Pedrola a
cargo de la Dirección Científica para Latinoamérica y el Caribe.
Destacaron el trabajo de Jujuy en “la implementación de la
estrategia 90-90-90 impulsada por la OMS que trata de que “el 90% de las
personas que vivan con VIH lo sepan, que el 90% de ellas estén en tratamiento y
que el 90% del tratamiento sea efectivo”, indicó Pedrola explicando que “para
hacer efectivo ese primer 90 se necesita hacer fácil el acceso al test rápido
de VIH; el cual hace que con una gotita de sangre en unos 15 minutos el
paciente obtenga el resultado, y el sistema sanitario jujeño va encaminado,
siendo que incorporó más de 20 CEPAT en donde se brinda ese servicio en forma
libre y gratuita”.
Pensar primero en la gente
Por su parte, el encargado de la Región Sur quien es el
responsable de las operaciones comerciales y diarias Michel Kahane aseguró que
“Jujuy es uno de los pocos lugares en donde se visualiza la atención centrada
en el paciente, lo cual nos genera mucho orgullo y pensamos que es un programa
ejemplar para el resto del país”, indicó y subrayó que “cuando el paciente
comienza a sentir que el sistema de salud lo tiene en cuenta y lo integra, se
siente cómodo y accede más fácil al tratamiento, lo que indica que ante la
existencia del virus se procede en forma temprana y oportuna siendo esto una
gran herramienta para poder terminar con la transmisión y así con la epidemia”,
culminó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario