- 12 de octubre de 2022

En el marco del Programa de Fortalecimiento Comunitario, el gobernador Gerardo Morales entregó insumos y herramientas a 20 comunidades de la Región Puna que llevan adelante actividades ganaderas y agrícolas de manera ancestral.
También se destinó mobiliario a personas en situación de
vulnerabilidad, identificadas durante el último Operativo Puna.
El acto se concretó en la localidad de Pumahuasi,
oportunidad en la que el mandatario ratificó el compromiso del gobierno
provincial con las comunidades indígenas. En el marco de la iniciativa de
reforma parcial de la Constitución Provincial, puntualizó la necesidad de
modificar el capítulo referido a las comunidades por tener una mirada antigua y
estar encuadrado en “un paradigma agotado”.
Asimismo, marcó como fundamental “garantizar los derechos a
las comunidades, la propiedad comunitaria y los derechos establecidos en los
convenios internacionales”.
En cuanto a entrega de insumos y herramientas a comunidades
indígenas, indicó que “es la conclusión de un trabajado 11 rondas que se hizo
en la puna para llegar a familias que más necesitan con todo el apoyo de la
provincia”.
El Programa de Fortalecimiento Comunitario tiene como
objetivo contribuir con instituciones de la sociedad civil que trabajan o
nuclean a personas de los sectores más vulnerables de la Provincia de Jujuy. La
iniciativa es llevada adelante desde el Ministerio de Desarrollo Humano. “Vamos
a seguir trabajando para fortalecer el esfuerzo que hacen nuestros productores
en el campo y a seguir poniendo en marcha esquemas productivos para la zona”,
subrayó.
Morales, atento a la demanda de la comunidad, adelantó la
inclusión de la Escuela Secundaria N° 17 de Pumahuasi en los paquetes licitatorios
del PROMACE para la refacción integral del edificio escolar a fin de “realizar
la ampliación para contar con más aulas”.
Por último, el gobernador convocó a “seguir trabajando para
consolidar la paz en provincia”, en un marco de diversidad.
Políticas sociales en territorio
En tanto, la ministra de Desarrollo Humano, Natalia
Sarapura, indicó que “esta entrega se hace en una jornada especial que es el
día de la diversidad cultural, donde ratificamos como gobierno nuestro
compromiso y vínculo de respeto hacia las comunidades”.
En cuanto al material destinado a las comunidades puneñas,
remarcó que “es muy importante para potenciar el trabajo comunitario”,
específicamente “el sistema de riego y el sistema ganadero”.
Además, valoró el despliegue del Operativo Puna, ejecutado
“en 11 oportunidades y donde relevamos la necesidad, de mujeres y hombres a
quienes les entregamos mobiliario ya que se quedan en resguardo del
territorio”.
“Estas son políticas sociales que está a lado de la gente y
presente en todo el territorio”, concluyó.
Estuvieron presentes los comisionados de la región, vocales
municipales de Pumahuasi y miembros de las comunidades indígenas de la puna.
Detalle de la entrega
Las herramientas e insumos se destinarán a la instalación de
tanques australianos para la recolección del agua para consumo del ganado y
pequeño riego, a fin de revalorizar las actividades ganaderas y agrícolas de
las comunidades en sintonía con nuestra Madre Tierra. El detalle del material
es el siguiente:
10.000 kilos de cemento / 20 tanques australianos con sus
accesorios u juntas / 40 Rollos re plástico especial de 200 micrones, con un
presupuesto estimado de $7.000.000.
En lo que respecta a implementación de los Operativos Puna y
Operativos Quebrada y Zenta, iniciados por Desarrollo Humano en el 2020, con el
objetivo de marcar presencia en todo el territorio provincial llegando a los
sectores más vulnerables de cada región y acercando las diferentes oficinas de
gestión a toda la población. En estas acciones territoriales se realizaron
relevamientos sociales y la identificación de personas en extrema situación de
vulnerabilidad para ser luego asistidas por el Ministerio.
Se entregó de mobiliario, artefactos de cocina y calefacción
y de blanquearía a más de 30 familias identificadas en el mencionado operativo.
• 20 Cocinas a Leña con calentador de agua incluidos
• 20 salamandras a leña de hierro de fundición de 7000
kilocalorías
• 20 camas completas con sus respectivos colchones, sabanas
y frazadas
• 200 ítems de Materiales de construcción entre chapas,
alfajías, puertas, ventanas, etc. Todo esto con un presupuesto aproximado de
$5.000.000.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario