- 20 de noviembre de 2023

El dispositivo es un espacio interministerial de acompañamiento y cuidado de adolescentes con consumo problemático.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano junto al
Misterio de Salud hicieron entrega de mobiliario para el FARO, dispositivo
interministerial para adolescentes con consumo problemático.
La entrega de mobiliario se realizó en calle Salta N° 1162
en la ciudad de San Salvador de Jujuy a los equipos interdisciplinarios del
FARO y contó con la presencia de la Ministra de Desarrollo Humano Alejandra
Martínez, el Secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín
Garlatti, el Director de Protección de Niñez, Maximiliano Danert, el Director
Provincial de Adicciones del Ministerio de Salud Hugo Martínez, la Directora de
Articulación de Políticas Públicas , Nanim Cases , las diputadas provinciales
Marta Ruso y Mabel Batallanos, la Coordinadora de Dispositivos de Cuidado Ana
Maurin, Lic. Claudia Miranda, entre otras autoridades.
Al respecto el Secretario Provincial, Dr. Agustín Garlatti
señaló “es un honor poder entregar este equipamiento por decisión de Gobernador
Morales y la ministra Alejandra Martínez, quiénes rápidamente articularon de
forma interministerial la creación de un nuevo dispositivo que tanto falta nos
hace en la provincia, que conforme nos dijeron en las diferentes reuniones de
nación es algo innovador, porque se está dando una mirada transversal
entendiendo que las infancias implican diversas áreas que se deben atender y
dar soluciones para las máximas garantías de los derechos respecto de su
superior interés, esto quiere decir todo lo que refiere a las políticas de
infancias y adolescencias tienen que tener siempre una mirada transversal del
ministerio de salud, del ministerio de educación, de seguridad, de cada área de
gobierno”.
Asimismo destacó que el dispositivo es de suma importancia
“sobre todo en estos tiempos, donde hay muchos adolescentes que se encuentran
con consumos problemáticos y en situaciones de riesgo y este espacio es
necesario, donde los chicos puedan estar y tener un acompañamiento permanente y
el cuidado de profesionales de la salud, de desarrollo, en un trabajo conjunto
, gracias a la licenciada Claudia Miranda, Eli Ibáñez y todo el personal, Ana
Maurin y Maximiliano Danert que han impulsado la creación del FARO que
esperamos que sea una salida, de reconducción y un dispositivo para que
adolescentes que se encuentran en esta problemática encuentren un alivio y
también sea una respuesta de políticas públicas y de protección de derechos,
por ello es necesario este equipamiento donde se está haciendo un esfuerzo del
gobierno de la provincia para garantizar siempre el acceso a la salud mental
para nuestras infancias y adolescencias”.
Por su parte el Director Provincial de Adicciones, Hugo
Martínez agradeció a la ministra Martínez, al ministro de Salud, Gustavo Bohuid
como el Secretario de Salud Mental y Adicciones de la provincia Agustín Yecora,
a los dispositivos de niñez y otros “por el trabajo mancomunado y el apoyo
constante que nos brindan en el trabajo que venimos haciendo con una apuesta
muy fuerte en lo que es la implementación de la Ley de Salud Mental, es por
ello que el FARO es un dispositivo en el cual se acoge, se atiende y se busca
rehabilitar a adolescentes que tengan esta problemática de salud, evitando las
internaciones crónicas, buscando la reactivación social, la revinculación
familiar, educativa y social, en un trabajo interdisciplinario de profesionales
que buscan garantizar y restituir derechos”.
Finalmente, la Coordinadora de Sistemas de Cuidados, Ana
Maurin agradeció a las autoridades por el equipamiento para el FARO, que
consistió en 6 camas, 6 sillas, 6 placares, 2 bibliotecas, 1 mesada grande y 1
heladera “contribuirá a mejorar el espacio de acompañamiento y contención a las
infancias y adolescencias que están pasando por una situación de vulneración de
derechos, donde tenemos un equipo interdisciplinario con salud trabajando
constante abocado a realizar todas las acciones que sean para beneficio de los
adolescentes”.
También participaron durante la entrega del equipamiento, la
Coordinadora del Consejo Provincial de Niñez, Judith Forero, la Coordinadora de
la Línea 102, Adriana Camacho.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario