- 07 de marzo de 2019

El Gobierno de Jujuy y la Cooperativa de Tabacaleros, acordaron una serie de acciones de cooperación en el marco del Programa Provincial de Promoción del Cultivo y Producción de Cannabis con Fines Científicos, Medicinales y Terapéuticos.
Acompañaron al Gobernador Gerardo Morales; el ministro de
Producción, Juan Carlos Abud Robles; el ministro de Salud, Gustavo Bouhid; el
Presidentes de CANNAVA,Gastón Morales y el presidente de la Cooperativa de
Tabacaleros, Cristian Lamas.
Estuvieron también presentes, la senadora Silvia Giacoppo,
la diputada nacional Alejandra Martínez, funcionarios provinciales y directivos
de CANNAVA Sociedad del Estado.
El trabajo en conjunto con dicha institución tiene como
objetivo central la investigación de los métodos de cultivo de cannabis, con el
fin de analizarlos comparativamente con las técnicas que se vienen utilizando
para el cultivo de tabaco.
También, se asumió el compromiso para la elaboración de un
documento técnico que sirva como eje para la futura implementación en la
provincia de un sistema de pequeños y medianos cultivadores y productores de
cannabis con fines medicinales.
Ambas metas se concentran en la faz productiva de esta
novedosa iniciativa del gobierno provincial. Por ahora, respecto a la
legislación nacional, solo Jujuy tiene los permisos necesarios para llevar
adelante la actividad y CANNAVA Sociedad del Estado tiene a su cargo la
responsabilidad de abrir el camino en esta actividad.
El cultivo de cannabis con fines medicinales supone una
potente alternativa agrícola para mejorar y optimizar el futuro del sector
productivo de la provincia.
“MARCAMOS HITOS EN JUJUY”
El gobernador Morales destacó que “está iniciativa que
venimos empujando está abriendo un camino en Jujuy y en la Argentina, estamos
marcando hitos con las autorizaciones del Ministerio de Seguridad, Salud, INTA
y otros organismos” y agregó que “la temática del cannabis medicinal en
Argentina está empezando por Jujuy”.
“Este acuerdo es importante porque va a haber mucha sinergia
entre la cooperativa de tabaco y CANNAVA que es una empresa estatal, de todos
los jujeños”, afirmó y puntualizó que “tenemos mucho por recorrer con esta
iniciativa y esto nos va a permitir el desarrollo de una industria
farmacéutica”.
JUJUY, UN ESPEJO PARA EL RESTO DEL PAíS
En tanto, Cristian Lamas, presidente de la Cooperativa de
Tabacaleros, destacó el acuerdo para trabajar en conjunto con sus equipos
técnicos y la estructura de la cooperativa. “Es un programa que si bien se
inició en Jujuy, en el orden nacional otros tomarán de ejemplo. Es muy
importante y es un honor que nos incluyan en este programa. Por el
aprovechamiento científico y medicinal para nuestra población y para nuestros
productores tabacaleros es una salida, una fuente de ingresos nueva para la
actividad”, indicó.
Por su parte, Gastón Morales, presidente de CANNAVA, expresó
que “el espíritu superador de esta política pública provincial se fortalece con
este entendimiento de colaboración con la Cooperativa de Tabacaleros, ya que
nos va a permitir prepararnos cómo provincia para la futura implementación del
sistema de pequeños y medianos productores y cultivadores de cannabis con fines
medicinales, contando con la base rigurosa y actualizada del conocimiento de la
realidad y las necesidades de este importante sector productivo”.
“Estamos muy agradecidos por la predisposición de la
cooperativa y de la calidad lograda en esta participación”, completó.
Este convenio es el primero de una serie de acuerdos
institucionales que tendrán lugar con distintos sectores de la vida pública de
la provincia, entre los cuales se adelantan aquellos que estarán directamente
focalizados en la investigación científica de las propiedades terapéuticas del
cannabis y acercamientos con las entidades que nuclean a médicos de distintas
especialidades.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario