- 25 de febrero de 2025

Bajo un grandísimo marco de personas y un clima agradable que acompañó en todo momento, con más de 10 mil presencias por noche, finalizaron los corsos 2025 en la ciudad de Palpalá.
Una vez más, el colorido y el despliegue espectacular de las
agrupaciones artísticas deleitó a los presentes, en un ambiente cálido,
entusiasta y seguro, que tuvo la organización del municipio, con sus diversas
áreas y la presencia de fuerzas vivas y organismos provinciales, como Policía
de la Provincia y Same.
Con un balance altamente positivo, finalizaron las tres
jornadas de los corsos 2025 que organizó el municipio local, contando con la
participación de más de 50 comparsas, que desplegaron todo su arte, alegría y
color ante una multitud que les brindó un gran reconocimiento en sus pasadas
sobre avenida Martijena. Fueron tres noches donde el Corsodromo mostró la
riqueza cultural de la región y la diversidad de ritmos y categorías: desde
caporales y sayas hasta murgas y expresiones indígenas, deleitaron a los miles
de espectadores.
Uno de los objetivos de fondo de la comuna, al propiciar la
gratuidad del evento, fue revitalizar la economía familiar y el movimiento
financiero local a través de la participación de emprendedores en las diversas
ramas de la actividad comercial, que el municipio promovió fuertemente este
año. Esta accesibilidad fue ampliamente elogiada por los vecinos, quienes
destacaron la importancia de un evento cultural inclusivo. Los turistas, por su
parte, expresaron su satisfacción por la oportunidad de conocer la cultura y
las costumbres de Palpalá, resaltando la amabilidad de los locales y el cálido
ambiente familiar.
Así también, en forma conjunta con las diversas
agrupaciones, desde el municipio se trabajó en tiempo y forma en todos los
aspectos de la organización, atendiendo fundamentalmente la faceta económica y
la seguridad tanto de las comparsas como del público presente. Para ello, la
municipalidad requirió la presencia de las fuerzas vivas y organismos de
prevención, como Policía de la Provincia, Bomberos, Same, además de Seguridad
Ciudadana y Tránsito.
Consecuentemente, dicha organización se vio reflejada en un
óptimo desarrollo de las tres jornadas de corsos que la comunidad de Palpalá y
visitantes de otros lugares del país tuvieron oportunidad de conocer y
disfrutar.
El evento no solo fue un espectáculo visual, sino también un
espacio de integración comunitaria. Las
comparsas, como La Revelación y Amautas, destacaron la importancia de este
sitio para mostrar su arte y el trabajo realizado durante meses de preparación.
Sus integrantes coincidieron en la excelente organización municipal y en la
satisfacción de compartir su cultura con el público.
Los comentarios de los participantes reflejan un sentimiento
compartido de orgullo y pertenencia: la
vecina Constanza Tolaba, por ejemplo, resaltó la innovación en las categorías y
la impecable organización, mientras que la turista Norma Damico, proveniente de
Buenos Aires, describió la experiencia como "hermosa", destacando el
color, la alegría y el ambiente sano del carnaval. También, Ariel Sivila, papá
de un integrante de las comparsas, destacó que es un “ambiente ideal y seguro”
para que los chicos y jóvenes disfruten del carnaval con sana alegría. En tanto
que Natalia Aramayo, de la tradicional comparsa Los Pecha Pecha, señaló que “es
muy emocionante el reconocimiento de la gente a nuestra comparsa, que es una de
las más antiguas de la ciudad”.
Por último, emprendedores locales de la ciudad presentes,
como Maximiliano Etchart, de venta de productos saludables y Matías Navarro,
promotor de venta de autos multimarca, destacaron las facilidades y el impulso
brindado por el municipio para promover la iniciativa y el comercio local.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario