- 26 de febrero de 2020

El carnaval es un evento que convoca a mucha gente, y es por eso que la Comisión Municipal de Purmamarca se viene preparando hace tiempo para brindar una mejor calidad de atención en todas sus áreas.
“En estos días de carnaval la oficina de Turismo estuvo
abierta de 7 de la mañana a 7 de la tarde, recibiendo a turistas de diferentes
puntos del país. Las consultas más frecuentes fueron respecto a qué es el
carnaval, qué es un desentierro y el cronograma carnavalero del pueblo. En
cuanto a hospedajes, sábado y domingo hubo una ocupación del 100% y lunes y
martes tuvimos un porcentaje menor”, explicó Alberto Castagnolo, Secretario de
Turismo y Cultura.
En cuanto al área de transporte “se afectó a todo el
personal, cinco en total, se trabajó bien y fluido para el ingreso y la salida
del pueblo. Los estacionamientos estuvieron ocupados todo el día con más de
1500 vehículos aproximadamente. En la previa de este evento tan importante como
es carnaval, venimos trabajando hace dos semanas en la señalización y
colocación de cartelería, ya que se creó un operativo de tránsito especial que
consistía en que la circulación sea en un solo sentido para evitar
congestionamientos, sobre todo en la calle Sarmiento y Salta que son calles
angostas”, expuso Laura Cháves, Directora de Transporte y agregó “tuvimos
varias reuniones previas con el juzgado de faltas, con los agentes de tránsito
y con la policía de la provincia. También se pidió colaboración a la gente de
seguridad vial que fue importante sobre todo para el lunes que nos ayudó con el
ingreso al pueblo que fue la parte más conflictiva ya que se trató de evitar
que se estacionen en los costados de la ruta por la peligrosidad de la
circulación de camiones”.
Desde el Juzgado de Faltas a cargo de la Dra. Daniela
Maurín, “se realizaron un montón de actas de infracción de tránsito, por lo
cual varios infractores se acercaron a realizar su descargo como también a
realizar el pago voluntario para que el monto sea menor del que tienen que
pagar porque habían conductores de Tucumán, Salta, Buenos Aires y otras
provincias. Hubo muy buena organización por parte de la dirección de tránsito
lo que hizo que esté bien organizado el ingreso y la salida al pueblo; y a
diferencia de otros años, en esta temporada los carteles facilitaron el cobro
de las infracciones”.
En el área comercial, se habilitó la calle Florida como
peatonal para que los vendedores ambulantes pueden trabajar y durante la semana
previa a carnaval se realizaron charlas previas de manipulación de alimentos y
manejo de residuos, las mismas fueron de carácter obligatorio para los
vendedores ambulantes. “El trabajo estuvo muy organizado, los vendedores
respondieron bien, colaboraron con la limpieza, fueron responsables, se les dio
un carnet de vendedores habilitados por estos cuatro días, no hubo problemas ni
desórdenes. También se habilitaron comercios en domicilios particulares para
poder cubrir toda la demanda que sabíamos que se nos iba a presentar por la cantidad
de personas que nos visitan”, contó la Licenciada Alejandra López, Directora de
Control Comercial y Bromatología.
En cuanto a la limpieza del pueblo, Héctor Humacata, vocal
secretario y encargado de obras públicas, detalló que el día sábado y domingo
fueron días normales, que se traducen en dos camiones de basura, a diferencia
del lunes que se recogieron 3 camiones. El día lunes una vez terminado el
evento en la plaza se trabajó en dejar limpio el pueblo y se recolectaron 67
bolsas de residuos.
“Trabajamos en conjunto con Apolinar Tolaba que es el
capataz durante el fin de semana y feriados. También extendimos el horario,
arrancando a las 6 de la mañana. Los días sábado y domingo se trabajó normal, y
el lunes trabajamos con cuatro personas para mantener la limpieza durante la
tarde, y a partir de las 9 de la noche, la recolección de residuos estuvo a
cargo de nuestros funcionarios los días lunes y martes. Además las comparsas
colaboraron con levantar la basura que generaban en los espacios donde realizaban
sus actividades”, expuso Benita Quispe, Jefa de Personal.
Por su parte el Comisionado Municipal, Oscar Tolaba felicitó
al equipo tanto de funcionarios como personal de maestranza que estuvieron
afectados a este operativo. “Vamos mejorando año a año, aprendimos mucho de los
errores de los dos primeros años de gestión y este viernes vamos a tener una
reunión para analizar en qué fallamos, que de eso depende el crecimiento.
También felicito a las comparsas que se hicieron cargo de mantener la limpieza,
creo que un pueblo limpio se construye con el trabajo de los vecinos y de los que
nos visitan”, cerró Tolaba.
Ecocanje
Con amplia participación de los más chiquitos, se realizaron
más de 400 canjes durante los cuatro días de carnaval, siendo los días fuertes
lunes y martes. Esto se traduce a 15 bolsas big bag llenas
El ecocanje surgió con el fin de cuidar el medio ambiente.
El mismo consistió en intercambiar 50 envases de nieve espuma por un juguete ó
1 bolsa ecológica.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario