- 11 de octubre de 2024

La Secretaría de Energía participará aportando en un prototipo de vivienda sustentable con generación distribuida a partir de energías renovables.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra
y Vivienda (MISPTyV), a través de la Secretaría de Energía y su Dirección de
Energías Renovables y Eficiencia Energética, participará en la ExpoJuy 2024 con
un stand en torno a la Generación Distribuida de energías renovables.
El evento es organizado por la Cámara de Comercio Exterior
de Jujuy, y se llevará a cabo del 11 al 20 de octubre en Ciudad Cultural. La
participación del MISPTyV en la ExpoJuy 2024 tiene como propósito, este año,
concientizar a la comunidad sobre la importancia de las energías renovables y la
eficiencia energética, con miras a cambiar la matriz energética y reducir el
impacto ambiental. Al presente, los equipos ya están trabajando en la
instalación de todo lo necesario para ofrecer una buena experiencia a quienes
lleguen por el evento.
En esta edición, la Secretaría compartirá espacio con la
empresa PUNO SRL, con quienes presentarán un innovador Módulo Habitacional
Sustentable. Este prototipo busca mostrar al público cómo se puede implementar
el concepto de generación distribuida en una vivienda.
En este sentido, se instalará en el espacio, el sistema
móvil de generación distribuida de energía renovable, constituido de: INVERSOR
SUN 2000-3KTL (monofásico) , un medidor samrt (monofásico),dos tableros o Cajas
de protecciones uno de corriente alterna y otro de corriente continua,
estructura de soporte , TV para monitoreo digital del sistema de generación, y
PANELES SOLARES CON ESTRUCTURA SOPORTE MóVIL, REGULABLE y DESMONTABLE
conectados al módulo habitacional sustentable que a su vez estarán conectados a
la red de distribución de energía EJESA.
Uno de los principales objetivos de la experiencia será la
de informar acerca de la Ley de Generación Distribuida y demostrar cómo una
vivienda puede utilizar la energía solar tanto para consumo interno como para
devolver el excedente a la red provincial. Además, los visitantes podrán
observar el consumo energético de diversos electrodomésticos en tiempo real,
para promover un uso responsable de la energía y la eficiencia energética en el
hogar.
El espacio contará también con una cocina solar de tipo
parabólica, donde el público podrá disponer de agua caliente para preparar mate
o té; asimismo se enseñará sobre su funcionamiento y aplicaciones.
El Módulo Habitacional Sustentable de la empresa PUNO SRL,
contará con una cocina comedor, baño y habitación. Y estará equipada con
electrodomésticos: aire acondicionado, plancha y secador de pelo, plancha para
la ropa, cafetera eléctrica, anafe eléctrico, ventilador de techo, entre otros.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario