- 27 de febrero de 2024

El encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes donde continuarán con las negociaciones.
Los cinco gremios docentes no pudieron llegar a un acuerdo
salarial tras reunirse con los ministros de Educación provinciales y
funcionarios del Gobierno, y analizan la posibilidad de llevar adelante un paro
nacional, a días de haber empezado las clases en ocho provincias. Ctera ya
había llevado adelante esta medida de fuerza ayer, con un "80% de
acatamiento", aunque esta vez contará con todos los cuatro gremios docentes,
no solo el principal.
El encuentro pasó a un cuarto intermedio y continuará el
martes que viene. Los gremios darán mañana una conferencia de prensa y
reclamaron por las "actitudes absolutamente dilatorias" del Gobierno.
Según fuentes presentes en el encuentro, las autoridades del
Gobierno confirmaron durante la mesa de trabajo la continuidad del Fondo
Compensador pero ratificaron el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente
(Fonid), para reorientar esas partidas hacia "políticas vinculadas con
aprendizajes efectivos, como el Plan Nacional de Alfabetización, y al sistema
de información escolar".
Desde Ctera adelantaron que mañana llevarán a cabo un
"Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de todo el país, para
evaluar la situación y darle continuidad al plan de lucha dispuesto por su
Congreso del 22 de febrero".
Reunión entre el Gobierno y los gremios en busca de un
acuerdo salarial
El encuentro entre los tres actores principales que buscan
garantizar el comienzo de clases se dio tras el cese de actividades en el
primer día de clases en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa,
Mendoza, San Luis y Santa Fe.
"No puede haber una maestra, un maestro, un pibe, una
piba, que según donde nació es lo que va a cobrar; según donde nació, es si va
a tener oportunidades dignas para enseñar y aprender. Por esas leyes luchamos
las y los docentes argentinos", había advertido la secretaria general de
Ctera, Sonia Alesso, respecto a la suspensión de fondos nacionales.
Comienzo de clases: Ctera aseguró que el paro nacional tuvo
un "acatamiento del 80%"
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) llevó
adelante un paro a nivel nacional, el cual, según aseguraron desde el principal
gremio docente, tuvo un "acatamiento del 80%".
En ese sentido, consideró que la situación que provoca el
recorte de estos fondos en las "barriadas populares y en cada una de
nuestras escuelas" es "verdaderamente terrible". Además, aseguró
que "no alcanza la partida de comedor, no alcanza la partida de copa de
leche, no hay plata para comprar guardapolvos, útiles escolares".
Por último Alesso recalcó cuál es uno de los reclamos
principales en materia educativa: "Peleamos 1.003 días en la Carpa Blanca
para tener una Ley de Financiamiento Educativo, durante años para garantizar el
Fondo de Compensación Salarial, peleamos por políticas educativas, por la
extensión de jornada, por la quinta hora, por Conectar Igualdad".
En qué provincias comenzaron las clases este lunes
De acuerdo a lo establecido por el calendario escolar, las
clases del nivel inicial y el primario arrancaron este lunes en la Ciudad de
Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y
Santa Fe.
En la Capital Federal, un total de 745.000 estudiantes
comenzaron un nuevo ciclo lectivo en las 1.247 escuelas de gestión estatal y
1.487 privadas del distrito, según los datos brindados por el Ministerio de
Educación porteño.
Fuente: ámbito
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario