- 05 de junio de 2020

Habrá "distanciamiento" y "aislamiento" social en base a la circulación comunitaria del virus. En la Ciudad de Buenos Aires, los chicos podrán salir los dos días del fin de semana y habilitarán horarios para ir a correr.
Después de escuchar a los expertos y a los gobernadores de
todas las provincias, el presidente Alberto Fernández (junto al jefe de
Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de la provincia de
Buenos Aires, Axel Kicillof) decidió extender una vez más la cuarentena
obligatoria en el país a causa del coronavirus, que ahora será hasta el domingo
28 de junio pero con diferencias de flexibilidad según la región.
El aislamiento social comenzó el 20 de marzo en la
Argentina, y antes de esta prolongación tuvo prórrogas el 31 de ese mes, el 13
y 27 de abril, y el 11 y 25 de mayo. Es decir que es la primera vez que se
anuncian tres semanas de aislamiento, en vez de dos.
El jefe de Estado sorprendió con la nueva prórroga, ya que
se esperaba que fueran catorce días, pero lo estableció en 21 para evitar
"la ansiedad" que -según dijo- genera un anuncio cada dos semanas.
En esta etapa, el área Metropolitana de Buenos Aires, el
Gran Córdoba, Chaco, Trelew y algunas ciudades de Río Negro -donde se dan la
mayor cantidad de casos- mantendrá la rigurosidad que tiene hasta ahora, con
algunas habilitaciones comerciales y salidas recreativas. Para el resto del
país habrá mayor flexibilización y con más actividades que reabrirán.
"Vamos a sostener el aislamiento social en todos los
lugares donde haya circulación comunitaria del virus. Allí la situación va a
seguir igual que ahora, y cualquier esquema de apertura se hará con todos los
cuidados. El resto del país va a salir del aislamiento y va a entrar en una
etapa que llamamos distanciamiento social", explicó Fernández.
Detalló, al respecto, que esa nueva fase para zonas de bajo
riesgo incluirá volver a todas las actividades con protocolos de distancia de
dos metros entre cada persona, y permitirá reuniones de hasta diez integrantes
en lugares cerrados.
"Las personas podrán circular, trabajar y realizar sus
actividades siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona",
indicó el Presidente.
Más allá de la apertura en el interior, continuarán las
restricciones para la realización de eventos en espacios públicos o privados de
cualquier tipo con más de diez personas; circulación de transporte público de
pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los
casos de trabajadores y trabajadoras esenciales.
Tampoco habrá apertura de cines, teatros, clubes y centros
culturales; ni de la actividad turística y seguirá el impedimento para el
ingreso de extranjeros.
Cómo sigue la cuarentena en la Ciudad de Buenos Aires
Al hablar de las medidas que decidió tomar en la Ciudad en
esta nueva fase de cuarentena, Rodríguez Larreta expresó: "El tema de los
chicos nos preocupa mucho y la verdad es que tuvimos una buena experiencia con
el tema de las salidas de los fines de semana. No hubo situaciones de
aglomeración, no se ponían uno chicos a jugar con otros, por eso vamos a dar un
paso más y van a poder salir, en vez de un día del fin de semana, los dos días,
con el mismo criterio, cerca de sus casas, acompañados por un adulto".
Por su parte, al referirse a la posibilidad de habilitar a
los runners, indicó que se tomó la decisión "no sólo por un tema de
bienestar emocional sino también para prevenir enfermedades".
"Vamos a hacer que de 20 a 8 se pueda salir a correr,
caminar y andar en bicicleta. Con protocolos, tapabocas, no más de dos personas
juntas y en el barrio. Vamos a reforzar la seguridad en los grandes parques
para eso", señaló.
Además, apuntó que los templos podrán volver a dar misas
pero sin los fieles en el lugar. "Vamos a hacer que los ministros
religiosos de cada credo puedan dar su misa u oficio desde su templo y los
transmitan por streaming", sostuvo Larreta.
Sobe los locales de ropa, un sector que al igual que muchos
otros manifestó su preocupación por no poder trabajar, el jefe de Gobierno
precisó que darán habilitación para que locales barriales de indumentaria y
calzado puedan retomar la actividad.
La situación en la Provincia de Buenos Aires
El gobernador Kicillof anunció que el interior de la
provincia pasará a tener un "sistema de fases" por municipio, a
través del cual se autorizarán distintos paquetes de actividades en función de
cada realidad en particular. "Esto va a simplificarle la vida a los
intendentes, que nos van a proponer un cambio de fase de acuerdo a su
situación", explicó.
En el caso del Gran Buenos Aires, la situación es diferente.
"La curva está empinada y está creciendo. Entonces, vamos a seguir
básicamente en la misma situación que antes", consideró.
Con respecto a las industrias, dijo que seguirán funcionando
bajo los protocolos establecidos y con transporte propio de los empleados. Los
comercios, por su parte, continuarán habilitados a funcionar en el ámbito
barrial. En tanto, se evaluará a pedido de los intendentes la atención de negocios
de indumentaria exclusivamente fuera del local.
En cuanto a las salidas de los chicos, seguirán permitidas
solo para acompañar a sus padres en las proximidades de su domicilio y con
fines específicos, como hacer compras.
Finalmente, el gobernador informó que continuará la
"vigilancia activa" en los barrios populares de la provincia a través
del plan DetectAR.
Sobre el transporte interjursdiccional, expresó:
"Seguirá igual. Solo se permitirán excepciones". Además, destacó el
uso masivo de la aplicación Cuidar y su utilidad para llevar adelante el
control de la pandemia.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario