- 02 de enero de 2020

La Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria (MEHyD) del Ministerio de Educación, realizó el cierre del ciclo lectivo 2019 y acto de egresados de niveles, con una emotiva jornada que tuvo lugar en el Ateneo del Hospital Materno Infantil.
La coordinadora de la Modalidad, Patricia Maidana, valoró como sumamente positivo el trabajo realizado en 2019, reflejado en la cantidad de estudiantes alcanzados durante el año y el trabajo articulado entre las diferentes áreas del Ministerio de Educación y otras entidades.
«En el año 2019 el trabajo fue intenso en las 5 regiones.
Resguardando las trayectorias educativas de los tres niveles educativos
obligatorios, nivel Inicial, Primario y Secundario, con un total 3.850
estudiantes alcanzados.», declaró.
Maidana señaló que, el objetivo de la Coordinación de
Educación Hospitalaria y Domiciliaria, es garantizar brindar más educación de
calidad mediante la continuidad de la trayectoria escolar de los estudiantes
que transitan una situación de enfermedad, haciendo hincapié en tres puntos
esenciales que deben evitar: la deserción, la repitencia y el ausentismo.
“Hablar de equidades y de inclusión educativa es fundamental
en esta modalidad, y como nosotros somos transversal al sistema educativo, es
necesario trabajar fuertemente con todas las instituciones educativas, como así
también, con las direcciones de nivel y las Secretarías, para asegurar la
conclusión del ciclo lectivo de todos los estudiantes”, señaló.
En relación al balance, Maidana destacó el trabajo
interinstitucional que llevó adelante la Coordinación, en forma consecutiva con
todas las Secretarías del Ministerio de Educación y a través de acciones
conjuntas con otros ministerios y direcciones, para acompañar en las
necesidades que tienen estudiantes en situación de vulnerabilidad.
“Este 2019 tuvimos chicos de todos los niveles y regiones
que culminaron, hemos trabajado fuertemente en las mesas intersectoriales de
maternidad y embarazo adolescente de menores de 15 años, con la Casa
Terapéutica, con el Servicio de Acompañamiento (SAE), con la dirección de Salud
Mental, y hemos sido convocados para hacer un análisis y balance con UNICEF a
través del Ministerio de Salud”.
“Consideramos que fue un año de muchos desafíos donde
trabajamos fuertemente con cada institución educativa y dentro de los
hospitales con cada director y cada jefe de servicio en pos de la salud de los
estudiantes”, comentó la coodinadora.
Para finalizar, Maidana agradeció acompañamiento del
Ministerio de Educación a la Modalidad “para nosotros es un orgullo poder
contar con el apoyo de la ministra de Educación y poder confiar en cada uno de
los docentes, porque es la manera de garantizarle a los estudiantes, el derecho
a continuar estudiando a pesar de que su salud o una situación particular no
les permita ir a la escuela común.»
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario