- 16 de octubre de 2019

Inclusión
Veintidós agentes municipales que se desempeñan
en las áreas de atención al público, recibieron los certificados del
Taller Introductorio de "lengua de señas argentina y rasgos
culturales" de la comunidad sorda jujeña; que realizaron durante
seis meses en el marco del cumplimiento de la Ordenanza 6882
del año 2016. El acto de entrega estuvo a cargo del Intendente Municipal, Raúl
“Chuli” Jorge; el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar; ediles,
funcionarios municipales, quienes reconocieron la labor de la Asociación
Jujeña de Sordos y la Fundación Alas del Alma, realizado en el Salón de
Intendentes del Edificio Municipal.
Luego de la entrega de los certificados, el Intendente Raúl
Jorge celebró la iniciativa del Concejo Deliberante que permite la inclusión de
diferentes sectores; en este sentido “se capacitó a empleados para
que permitan esta inclusión con las personas sordas, a través de un
curso donde los lograron un proceso que no termina hoy sino con la oportunidad de
generar nuevos desafíos y posibilitar la inclusión de todos los vecinos del
ámbito de la ciudad”.
Prosiguió, Lisandro Aguiar, quien consideró a la
capacitación como “una herramienta muy importante para los vecinos de la ciudad
para lograr la integración a través del lenguaje de señas"; donde
veintidós agentes de diversas áreas del municipio realizaron el curso,
obteniendo su diploma, por lo que agradeció al Intendente Raúl
Jorge, a la Fundación Alas del Alma, a la
Asociación de Sordos Jujuy, junto a profesoras capacitadoras que
continuarán con este proceso.
Luego se dio lectura a la Minuta de declaración por el
Concejo Deliberante de la Ciudad, como Institución Distinguida a la Fundación
Alas del Alma por su invalorable aporte social y trayectoria en la
ciudad, en el día del intérprete de lenguas de señas argentinas
celebrado el día 13 de septiembre.
En este sentido, la profesora y vice presidente de la
Asociación Jujeña de Sordos, Carla Galarza, expresó su agradecimiento a
las personas que participaron del taller en este proceso de aprendizaje y poder
conocer a la comunidad sorda y vincularse desde la comunicación,
“porque sabemos que la comunidad sorda es desconocida para los oyentes, porque
nunca se entendió sus rasgos culturales, ni su lengua y es la primera
vez que ser logra esto, así que muy orgullosos de éste vínculo”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario