- 20 de mayo de 2020

El gobernador, Gerardo Morales; el ministro de Infraestructura y el director médico del hospital «Pablo Soria», recorrieron las obras de ampliación de dicho nosocomio destinadas a la hipotética atención de pacientes con Covid -19.
El mandatario señaló que, si bien las nuevas obras están
pensadas en un primer momento para la atención de posibles casos de Covid-19,
«servirán también a futuro para la atención integral de otras patologías o para
dar inmediata y correcta atención a más de 70 personas con camas y equipos de
terapia intensiva, en caso de algún siniestro de magnitud».
El moderno espacio, ubicado donde se funcionaba la escuela
de enfermería, cuenta con en tres salas y 30 camas en total, equipadas con toda
la tecnología y personal altamente preparado.
«La obra se concretó en 45 días y podemos asegurar que se
trata de un hospital dentro del hospital con tecnología e infraestructura de
última generación, sólo comparable con las mejores clínicas del mundo», afirmó
Morales.
Apuntó que el proyecto se ejecutó con rapidez, «porque hubo
gente de Infraestructura, Arquitectura, del propio hospital y de la empresa
constructora que tomaron el desafío con mucho compromiso».
«Antes de fin de mes llegará todo el equipamiento, de manera
que quedará disposición de los jujeños y operativo a full», resaltó y añadió
que «se trata, en definitiva, de una inversión que quedará para el futuro».
Asimismo, expresó su deseo de que «sigamos sin circulación
local, lo que será difícil por los tiempos que vienen», y pidió «el esfuerzo de
todos» para hacer frente a las complejidades por venir.
Indicó que ahora se enfocarán esfuerzos en el Hospital de
Alto Comedero, con miras instalar un sector denominado de “destete” y otras
mejoras necesarias en ese nosocomio para ampliar su capacidad operativa.
Por su parte, Rivas aseguró que «en muy poco tiempo se hizo
una obra majestuosa, de primer nivel y ojalá no tengamos que usarla para ningún
paciente con Covid-19, pero llegado el caso estamos preparados con todo el
equipamiento necesario».
«La obra, por su magnitud, nos permitirá atender a múltiples
pacientes con áreas de terapia intensiva para 30 camas y por ello estamos
avanzando ahora en la logística para su plena integración al cuerpo del
hospital», concluyó.
Stanic, en tanto, manifestó que «la ejecución de la obra se
cumplió en tiempo record, trabajando de lunes a lunes y con más de 52 obreros
del sector público y privado».
«Se trata de una obra de primer nivel y que seguramente nos
envidiarán en el mundo, por su grado de complejidad, equipamiento y
operatividad», consideró.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario