- 29 de mayo de 2019

Se llevó a cabo la firma del Convenio, sobre el desarrollo de áreas metropolitanas, y con el objetivo de alcanzar un vínculo sociopolítico territorial, sustentado en el Proyecto Metropolitano que permitirá la cooperación recíproca en el Gran Jujuy.
En ese contexto, el Intendente Raúl Jorge se refirió al
Programa (DAMI), Desarrollo de áreas Metropolitanas, que tiene vínculos con el
BID, y "financiará el 75% de este proyecto y 25% de provincia, somos tres
municipios, San Salvador, Palpalá y Yala, que estamos involucrados en
emprendimientos prioritario En la capital tenemos el proyecto del Mercado “6 de
agosto” con la refuncionalización en otras etapas, y que con esfuerzo propio
estamos llevando a cabo la etapa de remodelación de los baños y la puesta en
valor de la fachada de un edificio patrimonial, con ayuda de la secretaría de
Turismo de la Nación, aún falta el interior, que implica una inversión de más
de 2 millones de dólares, que serán financiados por este emprendimiento del BID
y Nación”.
El secretario de Planificación, Desarrollo y Modernización,
Luciano Córdoba, aseveró “otro de los proyectos, es la Red de Ciclovías entre
las distintas ciudades, Palpalá, San Salvador y Yala y el desarrollo de áreas
protegidas, con reservas ecológicas como el Parque Potrero de Yala, el Parque
Botánico en San Salvador de Jujuy y las Serranías de Zapla en el caso de
Palpalá, son los proyectos integrales que contemplan los 7 millones de dólares
que van a significar la aprobación que tiene a nivel país y de la región
latinoamericana, que tiende a ir a Washington para su aprobación total”.
Por su parte, el secretario de Asuntos Municipales de
nación, Lucas Delfino, remarcó, “creemos que éste es el camino, planificar,
trabajar en conjunto. Luego de 3 años de trabajo, hoy se eligieron 3 proyectos
para priorizar, que tendrá gran impacto en toda el área metropolitana del Gran
Jujuy. Estamos firmando un convenio para la planificación de las ciudades,
habla que algo cambió en nuestro país”.
A su vez, Martín Soulier, coordinador del Programa “Ciudades
Emergentes y Sostenibles" del BID, graficó “tratamos de implementar esta
metodología que trata de identificar, priorizar y plantear el abordaje a los
principales retos de sostenibilidad que tienen las ciudades. Contribuye a darle
contenido al Gran Jujuy, pero esta iniciativa partió desde los intendentes y
fue llevada por ellos, el programa sólo apoyó los estudios que permitieron
plantear acciones concretas a corto, mediano y largo plazo”.
El acto estuvo encabezado por el intendente de San Salvador
de Jujuy, Raúl "Chuli" Jorge, junto al Gobernador de la Provincia,
Gerardo Morales; el secretario de Asuntos Municipales del Ministerio del
Interior, Lucas Delfino; y el especialista en la División de Desarrollos
Urbanos y Viviendas, Martín Soulier, quien también es el coordinador del
Programa “Ciudades Emergentes y Sostenibles" del BID; ademas del
Comisionado Municipal de Yala, Santiago Tizón; Intendente de Palpalá, Pablo
Palomares; funcionarios provinciales, municipales, nacionales e invitados
especiales.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario