- 27 de septiembre de 2019

Concluyó el Foro Provincial “Argentina Exporta: Acuerdo MERCOSUR – Unión Europea”.
El Foro Provincial, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas UNJu, se disertó respecto cuestiones de transformaciones comerciales para la provincia, principales herramientas para la exportación y una política de Estado para fortalecer el comercio exterior, entre otras. El mismo tuvo como principales objetivos socializar los trazados para la mejora de las condiciones de acceso en bienes y servicios, explicar el tiempo de transición para la apertura comercial e identificar las herramientas de desarrollo industrial en campos como propiedad intelectual, compras públicas y defensa comercial.
En ese marco, el ministro de Desarrollo Económico y
Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, destacó la participación del
Consejo de Ciencias Económicas, del INTI y los sectores especialistas en
comercio exterior, afirmando que “trabajar juntos es el mejor punto de partida
para esta gran oportunidad exportadora que se le presenta a la provincia”.
“Ahora vamos a tener la oportunidad de que nuestras empresas
puedan vender en un mercado Premium”, indicó, por lo que hizo especial énfasis
en el trabajo conjunto con Nación “para que haya más encuentros y discusiones
para ayudar a los exportadores”.
Ponderó el actual crecimiento y la transformación de la
matriz productiva de la provincia, como así también el aumento en la
exportación del Litio, cítricos, frutos tropicales y tabaco, entre otros, por
lo que valorizo la “industria del conocimiento”, al tiempo que sostuvo que las
capacitaciones y el valor agregado “nos van a posibilitar generar una mayor
rentabilidad para nuestras empresas”.
A su turno, el subsecretario de Comercio Exterior del
Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, Federico Lavopa, puso en valor
el Foro, manifestando que “para nosotros son espacios muy importantes para
profundizar las políticas públicas nacional y provincial en materia de comercio
exterior”.
Explicó que “este es el año de la exportación”, motivo por
el cual enfatizo la importancia de promover y acercar las herramientas
necesarias para “ayudar a nuestras empresas a seguir exportando cada vez más”.
“La exportación es un desafío muy grande”, sostuvo, y
explicó que “Jujuy es una de las provincias con mayor potencial de crecimiento
y exportación”, con lo cual ratificó la decisión del Gobierno Nacional de “ayudar
con la ayuda técnica necesaria para su desarrollo comercial”.
La jornada, concluyó con un “Marketplace” con mesas de
consulta permanente donde se abordaron temáticas sobre “Herramientas y
servicios de los organismos públicos”, “Instituciones financieras” “Espacios de
formación académica”, e “Instituciones empresarias y de profesionales”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario