- 11 de septiembre de 2019

Nuevas inversiones para Cauchari - Olaroz
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan
Carlos Abud, ponderó la reciente inversión realizada por minera Exar para el
proyecto de litio Cauchari- Olaroz y aseguró que la misma impactará
positivamente en el crecimiento de las comunidades de la zona.
“Somos pioneros en la producción de litio y vamos a seguir
apostando por este tipo de iniciativas que no sólo trabajan de manera
sustentable, sino que principalmente generan múltiples beneficios para los
jujeños”, enfatizó Abud haciendo referencia a la apuesta concretada por Minera
Exar quien en el marco de una asociación de Lithium Americas con Ganfeng
Lithium confirmó una inversión de 160 millones de dólares para completar su
construcción y afianzar la producción de litio en la puna jujeña.
El Ministro destacó que la asociación significará un paso
fundamental hacia la consolidación en el campo del litio ya que “la empresa
china Ganfeng Lithium no solamente aporta al capital sino también sus
conocimientos porque el carbonato de litio no se vende así nomás, es un
producto que presenta varias calidades y Exar está elevando al máximo su
calidad lo que le va a permitir mantenerse en el mercado por mucho tiempo”.
Lo importante de esto, agregó, es que en lo que va del 2019,
“quedaron en la provincia más de mil millones de pesos en compras, servicios,
insumos y contratistas locales que nos lleva a enorgullecernos ya que ese es el
verdadero valor de la minería sostenida que todos estamos buscando”.
“Vamos a seguir apostando por estas inversiones porque la
minería es una industria que tiene mucho para impulsar al crecimiento de la
provincia y el bienestar de la gente”, recalcó el ministro.
En esa línea el secretario de Minería e Hidrocarburo, Miguel
Soler, informó que Exar cuenta actualmente con 248 trabajadores, que, sumado a
los contratistas, alcanza a los 774. De esos, 234 son de las comunidades
locales, “lo cual, junto con el Programa de Desarrollo de Proveedores Locales
nos enorgullece y nos muestra cómo estamos trabajando codo a codo desde el
Gobierno junto a la empresa y a las comunidades locales para generar un
verdadero desarrollo local y que la actividad minera siga creciendo conforme a
los más altos estándares ambientales y sociales”.
Finalmente informó que, a partir del nuevo aporte, Cauchari
estará finalizando su planta para tener capacidad instalada de producción de
25.000 toneladas de carbonato de litio por año a partir del año 2020, y está en
evaluación la posibilidad de incrementar a cerca de 40.000 toneladas ese valor
sin mayores modificaciones al proyecto minero. “Esto sería muy bueno porque
implicaría una optimización en el uso de los recursos naturales, junto con un
incremento en los beneficios para la región”, afirmó el funcionario.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario