- 03 de septiembre de 2021

En el día de la fecha, autoridades del Ministerio Público de la Acusación (MPA), acompañados de representantes del Poder Ejecutivo provincial y municipal, inauguraron el nuevo edificio de una delegación del MPA en la circunscripción Perico.
Del acto participaron el Fiscal General del MPA, Dr. Sergio
Enrique Lello Sánchez, quien fue acompañado por el Secretario General del MPA,
Dr. Ignacio Pasquini,; el Ministro de Seguridad de la Provincia, Comisario
General (R) Guillermo Corro; el Secretario de Justicia de la provincia, Dr.
Daniel Suarez; la Secretaria de Derechos Humanos de Jujuy, Dra. Marcela
Infante; el Secretario de Gobierno de la provincia, Dr. Diego Rotela; la Jefa
de Gabinete de la Municipalidad de Perico, Dra. Andrea Bocca; el Fiscal de
Investigación Penal Preparatoria de la circunscripción Perico del MPA, Dr. Luis
Marcelo De Aparici, la Diputada Nacional, Dra. Gabriela Burgos.
Además estuvieron presentes el Secretario de la Agencia de
Delitos Complejos, Comisario General (R) Ernesto Albín; los Ayudantes Fiscales
de las delegaciones Perico, Monterrico y El Carmen del MPA, Dras. María Laura
Calderón; Dra. Romina Celeste Núñez y el Dr. Andrés La Villa; Autoridades de la
Asociación judicial de Jujuy, entre ellos su Secretario General, Freddy
Berdeja; el Párroco de la Iglesia San José de ciudad Perico, Germán Maccagno,
entre otros presentes.
En su discurso por la inauguración del nuevo inmueble, el
cual va a contener dos Fiscalías del Ministerio Público de la Acusación y
eventualmente otras dependencias, el Dr.
Sergio Enrique Lello Sánchez manifestó “la inauguración tiene que ver con una
serie de inauguraciones que hicimos este año, comenzando con la Fiscalía de
Investigación Penal Preparatoria de Libertador General San Martín, luego en
Humahuaca, Palpalá, y llegamos finalmente, por la necesidad de contar con otro
inmueble ante los hechos que nos llevan a tomar nuevas estrategias y líneas de
trabajo desde el MPA en razón del crecimiento lamentablemente de los delitos y
de las conflictividades, específicamente en Perico”.
“Es una ciudad que tiene 50 mil habitantes y que tiene un
alto grado de conflictividad alrededor de 3500 causas por año y entre ellas
entre 1200 1300 de este flagelo de violencia de género, violencia sexual e intrafamiliar”.
Señaló que “tenemos planteados el concurso para cubrir el
cargo de Fiscal de Violencia de Género que en razón de la pandemia y otras
circunstancias se hizo necesario buscar un lugar más grande al anterior
inmueble en donde funcionaba una sola Fiscalía, ahora funcionarán dos
Fiscalías, una a cargo del resto de las conflictividades y otra específicamente
de la cuestión de violencia de género, violencia sexual e intrafamiliar”.
Explicó que dicha determinación “tiene que ver con una planificación y un trabajo que surge desde
Fiscalía General, también de interpelación de los hechos y de la ciudadanía
para que se cubran sus necesidad y el trabajo que hacen los Fiscales dentro del
sistema de administración de justicia. De esta manera se va a poder atender a estas necesidades
hasta que se cubra el cargo que se ha iniciado el concurso, se habilitará a un
Fiscal, al Dr. Leonardo Ariel Zazzali, quien tiene a cargo la Fiscalía de
Investigación Penal Preparatoria de Palpalá, para que venga a ocuparse de la
temática de violencia de género, violencia sexual e intrafamiliar”.
Relató que “hace tiempo hay un Fiscal trabajando acá, el Dr. Luís Marcelo De
Aparici, resta habilitar la estructura
de la otra Fiscalía lo que haremos los próximos días. Espero que esto coadyuve
en el trabajo mancomunado que hacemos con el Ministerio de Seguridad, y otros
efectores del sistema”.
Por otro lado señaló el esquema de actuación en el marco de
los ejes institucionales del Ministerio Público, diciendo que “ese otro esquema
de actuación tiene otros dos ejes institucionales, que eventualmente, cuando
tengamos la posibilidad de nombrar a través de los correspondientes concursos a los funcionarios
y empleados, funcionarán en esta sede la Oficina de Resolución Alternativa de
Conflictos y un Centro de Asistencia a la Víctima”.
“Estos son los tres ejes institucionales del MPA, la
persecución penal publica, la asistencias contención y tratamiento de las
víctimas y la Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos”
“Con este esquema institucional se cubran sus necesidades de
la población vinculadas a la administración de justicia, sobre todo a lo
relacionado a la Resolución alternativa de Conflictos”, aseguró.
Al respecto agregó “es una instancia donde hay que hacer
mucho hincapié, porque se desagota el sistema penal que debería ocupar de los
conflictos más graves y aquellos menos graves devolvérselo a los protagonistas
para que autogestionen una solución, ya que esto, en números generales, muestra
que alrededor del 60% de las conflictividades que tenemos en Jujuy podrían
buscar una solución en resolución alternativa de conflictos”.
“Pero lleva tiempo formar a los operadores en la temática
porque no es cuestión simple, tienen que estar muy bien capacitados pero además
requiere cambios culturales en la ciudadanía para no ir rápidamente demandar
atención a la Policía. Siempre realizo esta comparación, el procesamiento de un
conflicto que implica un delito pueda llevar hasta tres años para que la
víctima tenga una sentencia que satisfaga sus intereses, pero en el caso de la
Resolución alternativa de Conflictos, en cuatro audiencias de una hora, es
decir en cuatro horas termina la conflictividad y se va satisfecho porque sus
intereses han sido escuchados, atendidos y eventualmente resueltos”.
“Tenemos que apuntar a la Resolución Alternativa de
Conflictos porque es una instancia
superadora de como normalmente las instituciones afrontan el fenómeno
criminal”, resaltó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario